En un 12 de mayo como hoy, pero de 1972, hace 41 años, el presidente de Chile, Salvador Allende, firma el proyecto de nacionalización de la ITT.
Otras efemérides: 1513.- Gil de Hontañón inicia las obras de la Catedral Nueva de Salamanca.
1539.- Hernando de Soto, gobernador de Cuba, sale de La Habana para emprender la conquista de La Florida.
1551.- Real cédula de Carlos I estableciendo la Universidad de San Marcos, de Lima, considerada la más antigua de Suramérica.
1622.- Se erige en catedral la iglesia mayor de Buenos Aires, cuyo primer obispo fue Pedro de Carranza.
1664.- Estreno privado en Versalles del "Tartufo", de Moliére.
1707.- Bautizo en Murcia del escultor español, Francisco Salzillo, gran imaginero religioso cuya fecha exacta de nacimiento se desconoce.
1767.- Nace Manuel Godoy, primer ministro español y favorito de la reina María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV.
1864.- Entra en la capital de México el emperador Maximiliano.
1867.- Tratado de Londres, por el que Francia hace evacuar la fortaleza de Luxemburgo y garantiza la neutralidad del Gran Ducado, que permanece bajo soberanía de Holanda.
1892.- Se funda en Buenos Aires el Patronato de la Infancia, para el amparo de los niños abandonados.
1898.- El almirante estadounidense William Thomas Sampson manda bombardear San Juan de Puerto Rico.
1911.- El aviador y constructor aeronáutico francés, Edouard Nieuport logra la plusmarca de velocidad en el aire, al alcanzar 120 K/h. Murió este mismo año en un aterrizaje.
1912.- La revista "Blanco y Negro" publica la primera fotografía en color de la prensa española.
1922.- Guerra de Marruecos. Tropas españolas conquistan Tazarut.
1925.- El mariscal Paul Hindenburg sucede a F. Ebert en la Presidencia de la República Alemana.
1926.- Golpe de Estado en Polonia del mariscal Jozef Pilsudski.
1927.- Augusto César Sandino empieza en Nicaragua su lucha contra la intervención estadounidense.
1934.- Se instituye oficialmente el himno nacional de Paraguay.
1935.- Pío Baroja ingresa en la Real Academia Española.
1936.- Las Cortes españolas aprueban la elección de Manuel Azaña como presidente de la República española; Azaña encarga a Casares Quiroga la formación del Gobierno.
.- La Italia de Mussolini se retira de la Sociedad de Naciones.
.- Nace Guillermo Endara, ex presidente de Panamá.
.- Institución de la Academia Nacional de Medicina de Uruguay.
1937.- Coronación de Jorge VI de Inglaterra, primera retransmisión televisada fuera de un estudio.
1943.- El Episcopado holandés condena la actuación terrorista de los nazis en su país.
1948.- La reina Guillermina de Holanda abdica en su hija Juliana.
1951.- EEUU ensaya la primera explosión de la bomba-H en las islas Marshall (Océano Pacífico).
1968.- Elegido presidente de Panamá Arnulfo Arias, que fue derrocado por tercera vez cinco meses después.
1971.- Entra en funcionamiento en la RFA el mayor radiotelescopio del mundo, de un diámetro de 100 metros.
1982.- Atentado fallido contra Juan Pablo II, en Fátima, protagonizado por el sacerdote integrista español, Juan Fernández Krohn.
1988.- EEUU y la URSS resuelven en Ginebra sus últimas diferencias sobre la aplicación del Tratado de Misiles Nucleares de Alcance Intermedio (INF), especialmente en lo relativo a los procedimientos de verificación.
.- Cien muertos al hundirse una fábrica en construcción en la ciudad mexicana de Aguascalientes.
1990.- Los presidentes de Letonia, Lituania y Estonia restablecen en Tallín el Consejo del Báltico y diseñan una política de independencia de la URSS.
2003.- 59 muertos y cerca de 200 heridos en atentado suicida en Chechenia, contra la sede del Gobierno de Zanámeskoe.
.- EEUU detiene en Irak a la directora del armamento biológico de Sadam Husein, Rihab Taha, conocida como "Doctora Germen" y al ex jefe del Estado Mayor iraquí, Ibrahim Ahmad al Sattar Mohamed al Tikriti.
2004.- Representantes de comunidades indígenas de Latinoamérica pidieron nuevos métodos para medir la pobreza y el desarrollo sostenible, en la III sesión anual del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
2008.- Un seísmo de 7,8 grados Richter causa 69.165 muertos y 18.392 desaparecidos en la provincia de Sichuan (China).
2009.- Benedicto XVI pide reconciliación y paz al oficiar la primera misa Papal (al aire libre) en la historia de Jerusalén.
.- EEUU es elegido, por primera vez, miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
2010.- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia la reducción del 5% del sueldo de los funcionarios, la congelación de las pensiones y la reducción del "cheque-bebe", para reducir el déficit.
.- 104 muertos y un único superviviente al estrellarse un avión de la compañía libia Afriqiyah Airways, cerca del aeropuerto de Trípoli.