
La estudiante de doctorado desciende de un grupo indígena guatemalteco del cual conserva sus costumbres, como el vestuario. (TOMADA DE PROCESO.COM.MX)
Un caso de discriminación ha sido denunciado por quien lo sufrió y empieza a ganar apoyo en redes. Es el caso de una estudiante a la que se le negó el acceso a una cafetería por confundirla con una vendedora ambulante.
Ali Roxox es estudiante de doctorado en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes; pertenece al grupo indígena maya K’iche de Guatemala y, como tal, suele seguir las costumbres de su comunidad, como el vestuario.
El pasado martes, Ali pretendía entrar a una cafetería conocida como "Oh la la", ubicada en el Centro de San Cristóbal de Las Casas, según informa Proceso.
Cuando apenas ingresaba al sitio, la mujer fue detenida y de forma déspota se le pidió que se retirara, indicándole que no se permitía el acceso a vendedores ambulantes, según denunció una compañera suya miembro del mismo grupo indígena.
Ante el hecho, Ali Roxox denunció el caso de discriminación que sufrió ella y que sufren muchos otros indígenas, argumentando que es "lamentable que en pleno siglo XXI todavía se considera a las y los indígenas como personas inferiores solo por su identidad étnica y que son asociados en este contexto con el comercio informal, con el analfabetismo, y son discriminados por su condición económica, educativa, cultural y de género".
Como se mencionó, el caso ha iniciado a difundirse en redes sociales e incluso algunos usuarios han compartido las páginas oficiales de la cafetería pidiendo a más internautas que se sumen al reclamo por su proceder.
^AC