
La movilidad en las empresas es cada vez mayor en una era “Post-Pc”, en la cual hay más teléfonos inteligentes y tabletas en el mercado que computadoras personales. INGIMAGE
La Administración de dispositivos móviles (MDM, por sus siglas en inglés), permitiría a las empresas controlar los canales de comunicación entre estos aparatos y las redes corporativas, para así mantener la información segura.
De acuerdo con Alestra, firma de servicios en Tecnologías de la Información, perteneciente al Grupo Alfa, la movilidad en las empresas es cada vez mayor en una era “Post-Pc”, en la cual hay más teléfonos inteligentes y tabletas en el mercado que computadoras personales.
Menciona que hasta hace unos años, los gerentes de sistemas mantenían el control de una red de computadoras de escritorio, a través de la que podían ofrecer Internet mediante conexiones alámbricas, por lo que había varias formas de proteger los equipos en caso de robo o pérdida.
Sin embargo, con la movilidad aparecieron nuevos retos para dichos gerentes, como es el acceso intermitente de los usuarios a través de dispositivos con diversos sistemas operativos, así como un escaso control de los usuarios conectados a la red.
Además, agrega, dichos dispositivos pueden ser fácilmente robados con toda la información que contienen, incluso con los datos de las compañías, por lo que se necesita de una mayor seguridad y administración de los mismos y de sus aplicaciones.
Ante tales retos, Alestra precisa que una solución MDM permite a las compañías controlar la conexión entre dispositivos móviles y la red corporativa, y en caso de pérdida de este dispositivo se puede borrar la información, así como ejercer la política de conexión del aparato mediante un protocolo establecido.
Otra de las ventajas, abunda, es que reduce los costes y recursos técnicos, no requiere de inversiones en infraestructura y es fácil de usar, pues una sola consola administra y protege tanto las computadoras portátiles como los dispositivos móviles.
Un programa efectivo de gestión de dispositivos, concluye Alestra, “dará a la empresa seguridad en su operación, control sobre los datos móviles, dispositivos y aplicaciones; mientras que para el usuario representa completa libertad y facilidades para desempeñar el trabajo para el cual fue contratado”.