
¿Cómo aliviar las rozaduras?
La falta de higiene y la acidez en las evacuaciones provocada por la ingesta de alimentos inadecuados, son algunos de los factores que generan la dermatitis, mejor conocida como rozaduras de pañal, las cuales de no atenderse con precaución, pueden originar la aparición de hongos en la zonas genitales de los infantes.
De acuerdo a la directora del Hospital del Niño, Guillermina Peña Luna, los rozamientos en los bebés son una de las causas más frecuentes de consulta para los dermatólogos y pediatras, por lo cual es necesario poner mayor atención y lograr su prevención de manera sencilla.
Explicó que uno de los factores más comunes que las estimulan, son la falta del baño diario, la falta del cambio de pañal y la incorrecta limpieza que se les da a los infantes luego de evacuar u orinar, misma que puede aumentar la humedad en la zona.
“El baño debe ser sólo una vez por día, siempre y cuando se cambie al menor de pañal cada que orine de manera correcta en su región perianal”.
Además se debe tomar en cuenta que algunos bebés tienen intolerancia a la lactosa, por lo cual hacen eses más liquidas y ácidas.
Estas recomendaciones son importantes ya que de no seguirlas los riesgos podrían ir desde una sobre infección bacteriana por hongos, descarapelar la zona o la aparición de purito.
La doctora indicó que en este caso es necesario dejar al bebé sin el pañal puesto lo más que se pueda, para que esa pequeña lesión húmeda se seque.
Además expuso que las rozaduras simples que tornan de color rojo la piel, pueden aliviarse con infusiones frías de manzanilla.
“En cada cambio de pañal se puede hacer un lavado en la zona genital y perianal, la cual actúa como desinflamando”, detalló.
No obstante, comentó que entre los remedios caseros se deben evitar ungüentos hechos con manteca vegetal comercial o aceites.
La maicena tampoco es recomendable ya que “es un almidón, sin embargo no se puede usar frecuentemente, pues se pueden complicar”.
Asimismo recalcó que al momento de hacer un lavado en la zona no deben usarse jabones.
Subrayó que para ello también existen emulsiones de aguas termales que se venden para curar la zona.
Peña Luna manifestó que las rozaduras están más relacionadas con las evacuaciones que con la orina, por lo que la área más frecuentemente lastimadas es la perianal.
Por otro lado, es necesario evitar que los pañales desechables tengan colores en el área que va estar en contacto con la piel del niño y que no tengan aroma.
Un desgaste de este tipo en la piel debe de sanar en un periodo máximo de 72 horas, sin embargo de no hacerlo se debe de acudir al médico para que se dé la atención correspondiente de curación.
Mientras que las heridas provocadas por las evacuaciones o la orina, tienden a doler por un tiempo, sin embargo las generadas por hongos no presentan dolor y duran muchos días.
Por último, la doctora señaló que los niños mayores de dos años debe dejar el pañal lo antes posible, pues entre más grande el factor de riesgo de este tipo de infecciones son la utilización del mismo pañal en sí.