Personaje. Cultura

Alarcón, autor clave en el desarrollo del Realismo

Pedro Antonio de Alarcón es reconocido por la gracia, fantasía y fácil estilo que imprimió en sus obras, a través de las cuales ayudó a arraigar el nuevo realismo de la novela española. INTERNET

Pedro Antonio de Alarcón es reconocido por la gracia, fantasía y fácil estilo que imprimió en sus obras, a través de las cuales ayudó a arraigar el nuevo realismo de la novela española. INTERNET

NOTIMEX

El destacado autor que promovió el paso de la corriente del prerrealismo al realismo, y del dualismo a la totalización significativa, Pedro Antonio de Alarcón y Ariza, quien nació el 10 de marzo de 1833 e imprimió en sus obras su riqueza ideológica, es el personaje de la semana de quien compartimos algunos datos biográficos.

De Alarcón y Ariza perteneció a la generación de 1868, junto con Juan Valera, José María de Pereda y Benito Pérez Galdós, grupo de novelistas principalmente que se caracterizaron por difundir la estética del Realismo, luego de la Revolución de 1868 en España, que liberó a los escritores de la censura isabelina.

El escritor perteneció a una familia humilde, pero ese no fue un factor que evitara su ingreso a la universidad para estudiar derecho; sin embargo pronto desertó para realizar estudios eclesiásticos, mismos que abandonó para seguir sus ambiciones literarias.

Igualmente, se desempeñó como periodista y dirigió el diario “El Eco de Occidente”. Interesado e irritado por el entorno reaccionario de España, intervino en las revueltas políticas y fundó la revista “La Redención”, y desde Madrid dirigió el periódico satírico de ideología antimonárquica, republicana y revolucionaria, “El Látigo”, reseñan sus biógrafos.

Durante la guerra que inició el general O´Donnell contra Marruecos, De Alarcón y Ariza se aventuró como periodista en la revuelta junto con Gaspar Núñez de Arce; su experiencia en tierras africanas la plasmó en “Diario de un testigo de la Guerra de África”, que tuvo buena aceptación de la crítica.

A través de sus experiencias, cultivó una narrativa basada en viajes, en la que el realismo de sus descripciones se ven contrastados con una prosa que narra lo cercano y lo desconocido. Su carrera literaria continuó con la publicación “De Madrid a Nápoles”, para luego ser interrumpida por 12 años.

Durante ese lapso, se dedicó a la actividad política, desempeñándose como diputado y participando en luchas parlamentaria y conspiraciones. Ingresó a la Real Academia Española y posteriormente publicó una de sus más destacadas obras “El sombrero de tres picos”.

El volumen se desarrolla en la época del reinado de Carlos IV, en una ciudad andaluza, donde viven felizmente un molinero y su esposa Frasquita, quien es admirada por un gran número de hombres, especialmente por el corregidor de la localidad, quien con artimañas busca enamorar a la protagonista.

A esta exitosa publicación le siguieron “Narraciones inverosímiles” y “Cuentos amatorios”, relatos que combinan el romanticismo con la temática policiaca, además de “El clavo”, “El carbonero alcalde”, “El escándalo”, “El niño de la bola”, “El capitán Veneno” y “La pródiga”.

Tras recibir diversas críticas, el autor se retiró del mundo de las letras, se volvió silencioso y solitario, por lo que su ánimo y salud fueron decayendo gradualmente, hasta que falleció, el 19 de julio de 1891, en Madrid.

En la actualidad, Pedro Antonio de Alarcón es reconocido por la gracia, fantasía y fácil estilo que imprimió en sus obras, a través de las cuales ayudó a arraigar el nuevo realismo de la novela española.

Leer más de Personaje. Cultura

Escrito en: el personaje

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Personaje. Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pedro Antonio de Alarcón es reconocido por la gracia, fantasía y fácil estilo que imprimió en sus obras, a través de las cuales ayudó a arraigar el nuevo realismo de la novela española. INTERNET

Clasificados

ID: 848088

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx