El escritor y ensayista estadounidense Ezra Pound, a quien hoy se recuerda a 41 años de su muerte, fue el iniciador de un movimiento “moderno” en la literatura americana y formador de grandes poetas y novelistas como Ernest Hemingway o Robert Frost.
Muestra del respeto que la comunidad literaria le tiene es el monumento homenaje que se levantó en la localidad de Medinaceli, en España, el cual fue promovido por uno de sus mejores amigos, el escritor chileno Miguel Serrano.
Ezra Weston Loomis Pound, quien nació el 30 de octubre de 1885 en Hailey, Idaho, Estados Unidos, desde joven se interesó por la literatura de los poetas del siglo XIX, la literatura medieval, la filosofía ocultista y la mística neorromántica.
En 1908, viajó a Londres, Inglaterra, donde pudo conocer de cerca las lenguas y las formas poéticas arcaicas, elementos que le ayudarían a crecer en su carrera como escritor.
Conoció a William Butler Yeats (1865-1939), a quien consideró el mayor poeta vivo, por lo que trabajó para él como secretario.
En su vida personal, Ezra contrajo nupcias, en 1914, con Dorothy Shakespear (1886-1973), hija de Olivia Shakespear (1863-1938), novelista y amante de Yeats.
De acuerdo con la biografía del escritor publicada en la página de Internet de la Enciclopedia Británica, antes del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), formó parte del movimiento conocido como "Imagismo".
Además, ayudó a difundir el trabajo de artistas como James Joyce (1882-1941), Wyndham Lewis (1882-1957), William Carlos Williams (1883-1963), Marianne Moore (1887-1972), Rabindranath Tagore (1861-1941), Robert Frost (1874-1963) y Henri Gaudier-Brzeska (1891-1915), entre otros.
En 1915 publicó "Cathay", libro que reunió poemas del autor chino Li Po (701-762), que habían sido traducidos por Ernest Fenollosa (1853-1908), con lo cual se desarrolló un estilo de verso libre.
Cuando finalizó la guerra, Pound dio a conocer sus libros "Homage to Sextus Propertius" (1919) y "Hugh Selwyn Mauberley" (1920) y posteriormente decidió abandonar Inglaterra.
En 1920, se estableció en París, Francia, donde conoció el círculo de artistas que revolucionaron el arte moderno. Fue amigo de Marcel Duchamp (1887-1968), Tristan Tzara (1896-1963), Fernand Léger (1881-1955) y diversas figuras dadaístas y del surrealismo.
Cinco años más tarde, se editaron en París sus 16 primeros "Cantos", su obra más ambiciosa, la cual trabajó a lo largo de su vida, y de la cual resultaron obras como los "Cantos pisanos" (1949) y los "Cantares" (1956).
El poeta incluyó en sus "Cantos" versos en varias lenguas, que fueron adaptados desde otros autores provenientes de diversas tradiciones, incluso de China, señala el portal "biografiasyvidas.com".
En 1939 y previo a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) huyó a Estados Unidos, pero decidió volver a Europa por motivos ideológicos y entre 1941 y 1943, emitió propaganda radiofónica en contra del régimen de Benito Mussolini.
El 2 de mayo de 1945, fue arrestado y llevado al Cuartel General de Chiavari; fue encarcelado en un campo de prisioneros en Pisa, donde se dedicó a meditar sobre la ruina de Europa y su lugar natural en el mundo.
Pound fue juzgado por traición, pero intervinieron diferentes figuras del mundo cultural y consiguieron se le declarara loco. Se le levantó la pena de muerte y lo internaron en el hospital St. Elizabeth por 12 años, donde continuó con sus cantos y tradujo a Confucio.
En 1958 viajó a Italia, donde continúo con su obra y finalmente, falleció el 1 de noviembre de 1972 a los 87 años de edad.