Cultura Archivo

1970: Muere Leopoldo Marechal, un vanguardista de las letras

Un día como hoy...

NOTIMEX

Leopoldo Marechal nació el 11 de junio de 1900, en Humahuaca, Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia cristiana. Hijo de un mecánico vocacional y autodidacto, quien fabricó los juguetes de sus hijos y les enseñó a hablar francés.

En 1910, la familia se trasladó a Monte Egmont, hoy Tres Arroyos, en el barrio de Villa Crespo, mientras que los veranos los pasaban en Maipú, donde su tía tenía una casa, señala la biografía del escritor publicada en el portal en Internet “elortiba.org”.

Tras concluir la primaria, el pequeño Leopoldo decidió trabajar como obrero en una fábrica mientras esperaba la autorización para el inicio de sus estudios secundarios, mismo que le fue denegado, por lo que se dedicó a cultivar lechugas francesas y cebollas en el huerto familiar.

Tiempo después, en 1916, inició sus estudios secundarios en la Escuela Nacional Normal Superior Nº 2 "Mariano Acosta”, fue en este periodo que interesado por la literatura, decidió ahorrar unos centavos para el tranvía y comprar sus primeros libros.

Luego de cumplir 18 años, el joven Leopoldo quedó huérfano de padre y su condición de primogénito lo obligó a hacerse cargo de la familia por lo que trabajó como maestro, bibliotecario y profesor de segunda enseñanza hasta 1955.

Como poeta publicó su primer libro “Los aguiluchos” en 1922 y un año después comenzó a colaborar, entre otras revistas, en “Proa y Caras” y “Caretas”, al tiempo que participó activamente en el movimiento vanguardista argentino, formando parte del grupo martinfierrista.

Apoyado por su familia, Marechal cumplió en 1926 su sueño de viajar a Europa, donde el poeta argentino entabló relación con el escritor vanguardista español Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) y con los compañeros de la Gaceta Literaria.

En 1929 junto a su amigo, el poeta Francisco Luis Bernárdez (1900-1978), fundó la revista “Libra”, de la que se imprimió un sólo número, y en 1930 inició su novela “Adán Buenosayres”.

De regreso a Buenos Aires, en 1931, Marechal retomó la docencia y contrajo matrimonio con María Zoraida Barreiro.

De acuerdo con la biografía del escritor disponible en el sitio electrónico “literatura.org”, durante los gobiernos de Juan Domingo Perón (1895-1974) ocupó cargos públicos, circunstancia que lo llevó al enfrentamiento con sus antiguos compañeros de generación literaria y relegó al olvido su obra, descubierta luego por las nuevas generaciones.

Entre sus últimas obras se encuentra “El banquete de Severo Arcángelo” (1966) y su tercera novela “Megafón o la guerra” (1970).

El 26 de junio de 1970 el destacado escritor argentino Leopoldo Marechal murió días después de haber cumplido 70 años.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 885570

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx