Durante la etapa de la Revolución Mexicana, los Tratados de Ciudad Juárez ofrecían el reconocimiento de Porfirio Díaz a Francisco I. Madero, sin embargo estos provocaron una seria ruptura en el Partido Liberal Mexicano, el cual desde el año 1906 pretendía la vía armada en base al Programa de su partido.
Existían dos grupos de poder muy fuertes, uno encabezado por Antonio I. Villarreal y Juan Sarabia, que apoyaba las reformas políticas propuestas por Madero.
Al otro grupo pertenecía Ricardo Flores Magón, quien pretendía una revolución no sólo política sino también económica y social.
Las ideas de Magón fueron expuestas en un manifiesto, el cual fue publicado un día como hoy, pero del año 1911, en las páginas del periódico Regeneración.
En dicho manifiesto se declara la guerra a la autoridad y el clero, y se propone la abolición de la propiedad privada, descrita como la causante de la desigualdad social, reflejando posturas ideológicas similares a las de Mijail Bakunin y Piotr Kropotkin.
^AC