Cultura Archivo

1886: Muere Franz Liszt, el padre del poema sinfónico

Un día como hoy...

NOTIMEX

Franz Liszt es el responsable de ampliar los recursos técnicos de la escritura y la interpretación pianística, por lo que es considerado padre del poema sinfónico, cuya influencia en ese campo resultó decisiva en la obra de músicos posteriores.

El compositor nació el 22 de octubre de 1811 en Raiding, Hungría; su padre Ádám Liszt, era un funcionario al servicio del príncipe Nicolás Eszterházy, cuyo palacio de Eisenstadt era frecuentado por muchos músicos famosos.

Desde pequeño Franz se sintió atraído por la música por lo que a los cinco años comenzó sus estudios de piano con su padre, y posteriormente, en Viena, recibió clases con el pianista austriaco Carl Czerny y el compositor italiano Antonio Salieri.

En 1823 se mudó con sus padres a París, donde pronto se dio a conocer como pianista; tomó lecciones de composición con Ferdinando Paer, compositor italiano de ópera, y con Anton Reicha, autor y teórico de origen francés.

De acuerdo con la biografía del compositor publicada por la Enciclopedia Británica, Liszt finalizó sus estudios de composición musical con el maestro de Héctor Berlioz y con César Franck.

En 1825 dio a conocer la única ópera de su catálogo, “Don Sanche, ou Le Chateau d´amour”, la cual no fue muy aceptada por el público debido a que veían al joven como un prodigioso pianista y no como un compositor.

Luego, conoció en la capital francesa a dos de los músicos que ejercieron mayor influencia en su formación, el compositor Berlioz, con su “Sinfonía fantástica” y el violinista Niccolo Paganini, señala el portal de internet “biografíasyvidas.com”.

En 1848 obtuvo el puesto de maestro de capilla de Weimar, ciudad alemana que era considerada como la capital de difusión de la música en su tiempo, en especial la de Wagner, de quien estrenó “Lohengrin”, y de Berlioz, del quien presentó “Benvenuto Cellini”.

Los años que vivió en Weimar fueron decisivos en su carrera como compositor de obras para orquestas, entre las que sobresalen las sinfonías “Fausto y Dante” y sus más célebres poemas sinfónicos: “Tasso”, “Los preludios”, “Mazeppa” y “Orfeo”.

En 1858, por diversos problemas en la corte y el entre el público, Liszt renunció del cargo de maestro de la capilla e inició la etapa final de su vida dominada por un profundo sentimiento religioso.

Algunas de sus obras más importantes son “La leyenda de Santa Isabel de Hungría y Christus”, “Estudios de ejecución trascendente”, “Años de peregrinaje”, “Sonata”, “Vals de Mefisto”, “La Ideal”, “Orfeo”, “Prometeo” y “Sueño de amor”, entre otras. Liszt murió el 31 de julio de 1886 en Bayreuth, Alemania.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 897728

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx