
La ópera “Carmen”, de Georges Bizet, sigue siendo la carta de inmortalidad del compositor francés, de quien hoy se cumplen 138 años de muerto. ESPECIAL
Georges Bizet nació el 25 de octubre 1838, en París, Francia. Su padre era maestro de canto y fue quien le mostró el mundo del arte musical, destaca el sitio de internet “Biografías y vidas”.
Su carrera, detalla, inició cuando apenas contaba con nueve años de edad, cuando obtuvo el primer premio de solfeo.
Concluyó sus estudios ganando el gran Premio de Roma en 1857 y más tarde, durante sus tres años como becario en Italia, encontró allí un terreno fértil para cultivar sus grandes aficiones artísticas y literarias.
Creo las óperas “Los pescadores de perlas” (1863) y “La hermosa muchacha de Perth” (1867), que tuvieron gran aceptación.
Sin embargo, no todas tuvieron el éxito esperado, sobre todo las obras que le han dado fama, es decir, la música en escena de obras como: “La arlesiana” (1872), de Alphonse Daudet, y sobre todo la considerada obra maestra del teatro lírico galo, ”Carmen” (1875).
Antes había compuesto la ópera “Los pescadores de perlas” para el Teatro-Lyrique en 1863, que fue un fracaso inicial. Siguió “La jolie fille de Perth” (La hermosa muchacha de Perth) (1867) y “Jeux d'enfants” (Juegos de niños) para el piano.
También creó una ópera romántica, “Djamileh”, que a menudo es visto como un precursor de “Carmen”, 1875, la ópera más conocida de Bizet, basada en una novela del mismo título escrita en 1846 por Prosper Mérimée.
Él estaba convencido de que la obra iba a ser un fracaso y murió de un ataque al corazón tres meses más tarde, el 3 de junio de 1875, sin saber que su obra tendría un éxito espectacular y duradero.
La música de “Carmen” ha sido utilizada en numerosas versiones cinematográficas, teatrales y dancísticas, encabezadas por la adaptación para ballet del compositor ruso Rodion Schedrin, la cual llegó a ser interpretada por bailarinas como Maia Plisiétskaia o la cubana Alicia Alonso, recuerda el sitio “epdp.com”.