Cultura Archivo

1848: Nace Justo Sierra, uno de los forjadores del México moderno

Un día como hoy...

NOTIMEX

El escritor y político mexicano Justo Sierra Méndez nació el 26 de enero de 1848 en la ciudad de Campeche. Es considerado uno de los forjadores del México moderno.

Obtuvo el título de abogado en el Colegio de San Ildefonso, antecedente de la Universidad Nacional, tras lo cual se incorporó a los círculos literarios de su época, en la que se multiplicaban las tertulias, de acuerdo con información del portal de Internet “biografiasyvidas.com”.

Durante el porfiriato fue subsecretario de Instrucción Pública y tiempo después apoyó a Madero, además fundó la Universidad Nacional de México (1910) y representó a su país en España (1911-1912).

Sus primeros ensayos se dieron a conocer hacia 1868 y participó en el periódico “El Renacimiento”, donde publicó por entregas la novela “El ángel del porvenir”, obra marcada por las influencias europeas de su tiempo.

Sus famosas "Conversaciones del domingo", aparecidas en “El Monitor Republicano” (1868), dieron forma a uno de sus volúmenes más importantes: “Cuentos románticos”.

Fue Discípulo de Ignacio Manuel Altamirano y a la muerte de éste en 1893 ocupó su sitio como figura tutelar de las letras nacionales y educador de las jóvenes generaciones. Amigo del poeta Manuel Acuña, se reunió con los impulsores de la Revista Azul y ejerció una poderosa influencia sobre autores como Luis Gonzaga Urbina.

Entre sus numerosos cargos destacan el de magistrado, profesor, diputado y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes con Porfirio Díaz (1905-1911); durante su etapa ministerial puso en pie la moderna Universidad Nacional de México (1910).

Como educador, Justo Sierra promovió el cambio del concepto de "instrucción" por el de "educación", la unificación lingüística del país, la autonomía de los jardines de niños, el reconocimiento del magisterio en el nivel superior, un sistema de becas para los alumnos más aventajados y la difusión de las bellas artes.

El poeta posromántico en su juventud, formado con Victor Hugo y fiel admirador de Gustavo Adolfo Bécquer, hizo algunas versiones de “Los Trofeos”, de José María de Heredia y compuso algunos sonetos y otras composiciones.

La personalidad de Sierra es más la de un historiador y reformador que la de un literato, lo cual queda de manifiesto en sus reformas y trabajos históricos y sociológicos.

Representó a México en el Congreso Hispanoamericano de Madrid y después del triunfo de la Revolución Mexicana, el presidente Francisco I. Madero lo envió como ministro plenipotenciario a España, donde murió el 13 de septiembre de 1912.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 833203

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx