
Cirugías. El IMSS exhorta a los varones a superar los tabúes del machismo y la vergüenza, y acudir sin temor a solicitar información.
Un método seguro de planificación familiar es la vasectomía, y se practica en las unidades de medicina del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Coahuila.
Eduardo Rodríguez Hernández, coordinador delegacional de salud reproductiva de la jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS, explica que cualquier hombre que ya no desee tener más hijos puede solicitar la vasectomía en los consultorios de planificación familiar que se ubican en las unidades de medicina familiar del IMSS.
Durante el año anterior, en la Delegación del IMSS en Coahuila se practicaron 837 intervenciones, previa charla y firma del documento denominado "consentimiento informado", a través del cual se explica al paciente los pormenores del método y se hace énfasis en que se trata de una situación irreversible.
La vasectomía es un método para el control natal permanente que consiste en la sección y ligadura de los conductos que transportan a los espermatozoides. Se aplica únicamente a varones y comparativamente con la oclusión tubaria bilateral (OTB) que se practica a las mujeres, es mucho más sencillo ya que no requiere hospitalización y se realiza con anestesia local.
La vasectomía es un método definitivo para ya no tener hijos que consiste en cortar y amarrar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides; no requiere sutura y no afecta la masculinidad, ni la libido.
CIRUGÍA AMBULATORIA
Se trata de una cirugía ambulatoria o de corta estancia que se practica en los módulos de salud reproductiva, tarda un lapso aproximado de 30 minutos y no requiere hospitalización. A los pacientes asegurados al IMSS y que realizan labores de esfuerzo físico, se les otorga una breve incapacidad, aunque no implica que deban permanecer en cama.
Respecto a la eficacia anticonceptiva, se señala que es un procedimiento que alcanza una efectividad del 98 al 99 por ciento.
Hay que esperar 3 meses
De acuerdo con el IMSS:
⇒ Es importante saber que después de la operación todavía hay espermatozoides almacenados, de modo que se debe usar otro método hasta confirmar que se han eliminado por completo. Regularmente ocurre después de 25 a 30 eyaculaciones o bien, después de 3 meses de la intervención.
⇒ Previo a la aplicación de la técnica, el solicitante recibe toda la información sobre el tema.