Internacional Aranceles Israel-Palestina Narcotráfico Donald Trump

Sudamérica lanza castigo a Paraguay

LA DECISIóN DE LOS MANDATARIOS FUE INéDITA, SEñALAN ANALISTAS

Sudamérica lanza castigo a Paraguay

Sudamérica lanza castigo a Paraguay

AP

Los presidentes del Mercosur resolvieron suspender la participación de Paraguay hasta las próximas elecciones generales en ese país en abril de 2013, una decisión inédita en la historia del bloque que permitió al mismo tiempo avanzar en la demorada incorporación de Venezuela como socio pleno.

Paraguay también fue suspendido de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) hasta que elija nuevo presidente, tal como acordaron los 11 países que integran ese bloque en una reunión de urgencia que celebraron tras concluir la cumbre de jefes de Estado de Mercosur en Mendoza, mil 99 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

Mercosur resolvió "suspender temporalmente" a Paraguay "hasta que lleve a cabo el proceso democrático que instale la soberanía popular con elecciones libres y democráticas", dijo la presidenta argentina Cristina Fernández al detallar las conclusiones de la cumbre de mandatarios. La medida contra Paraguay, la primera de este tipo aplicada en el seno del Mercosur contra uno de sus miembros, es en rechazo a la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de ese país, que el bloque consideró ilegítima.

También anunció que "no se aplicarán, de ningún modo, sanciones económicas" al país sudamericano. La suspensión "no disminuye el compromiso con el bienestar y el desarrollo del Paraguay ni debe producir perjuicio alguno para el pueblo paraguayo", agregó Fernández. La medida supone excluir a Paraguay del derecho de participar en organismos del Mercosur y de las deliberaciones del bloque y la pérdida de derechos de voto y veto.

El gobierno paraguayo de Federico Franco, quien asumió la Presidencia para completar el mandato de Lugo, expresó en un comunicado de su cancillería que "la decisión adoptada carece de validez formal y material y el gobierno de la República del Paraguay promoverá las acciones que correspondan para dejarla sin efecto". Argumentó que "en Paraguay no se ha producido una ruptura del orden democrático. Por el contrario, las instituciones democráticas se encuentran en plena vigencia y los derechos y libertades fundamentales están garantizados".

A propuesta de Sebastián Piñera, el presidente de Chile -estado asociado al Mercosur_, también se resolvió la conformación de una comisión integrada por representantes de Unasur que hará un seguimiento de la situación en Paraguay hasta las elecciones del próximo año.

"El Mercosur y la Unasur van a aceptar la voluntad del pueblo paraguayo expresado en elecciones libres y democráticas, cualquiera sea el resultado de esas elecciones", indicó Fernández.

Y aceptan a Chávez

Cristina Fernández señaló que "Venezuela será incorporada como miembro pleno" del Mercosur el 31 de julio en una reunión extraordinaria en Río de Janeiro.

Este anuncio está estrechamente ligado a la suspensión de Paraguay por tratarse del único socio fundador del Mercosur cuyo parlamento todavía no había aprobado el ingreso de Venezuela. El gobierno de Hugo Chávez había solicitado formalmente unirse al Mercosur en julio de 2006 y ya contaba con el aval de los parlamentos de Argentina, Brasil y Uruguay. Desde Venezuela, Chávez expresó su satisfacción por el anuncio y criticó al Legislativo paraguayo que, dijo, "dio el golpe de estado contra Lugo". Añadió que es "un ejemplo clarito de los enclaves autoritarios que quedaron en este continente a la caída de las dictaduras, aquellas militares de extrema derecha subordinadas al imperio yanqui".

Leer más de Internacional

Escrito en: Paraguay lugo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sudamérica lanza castigo a Paraguay

Clasificados

ID: 758895

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx