Los ingresos tributarios no petroleros del país tuvieron un impulso importante del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el periodo enero-noviembre de este año, pues registraron un crecimiento de 6.9 por ciento respecto de 2011.
De acuerdo con el informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), actualizado hasta noviembre, los ingresos tributarios no petroleros sumaron un billón 386 mil millones de pesos, 2.7 por ciento superiores a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
En particular, los ingresos del Gobierno federal tuvieron un empuje significativo por parte del IVA, que con el crecimiento mencionado su recaudación llegó a 531 mil 422 millones de pesos al cierre de noviembre.
Por parte del sistema renta, Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) e Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), la autoridad logró recaudar 730 mil 749 millones de pesos, cifra 1.7 por ciento superior a la registrada en 2011.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) generó a las arcas del gobierno 67 mil 291 millones de pesos.
En el caso de los ingresos petroleros, éstos ascendieron a un 1.08 billones de pesos y resultaron 3.8 por ciento mayores a los del cierre de noviembre de 2011.
Dicho resultado se explica, principalmente, por el mayor precio de promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo y la depreciación observada en el tipo de cambio, detalló la SHCP.
Hacienda reportó también que el déficit público total fue de 204 mil 500 millones de pesos, monto que es congruente con lo aprobado por el Congreso de la Unión para el periodo.
El gasto neto presupuestario del Gobierno entre enero y noviembre fue de 3.42 billones de pesos y tuvo un crecimiento de 6.5 por ciento de los observado el año pasado.
Respecto de la deuda, la dependencia mencionó que la interna se incrementó en 309 mil 400 millones de pesos, mientras que a la externa se le sumaron 9 mil 5 millones de dólares.