
Medidas. Con el objetivo de reducir el consumo de tabaco, las autoridades federales implementaron varias medidas que incluyen la imposición de multas a quienes vendan cigarros al menudeo.
Pese a que se sigue detectando la venta de cigarros sueltos, sobre todo en pequeños negocios, las autoridades no han aplicado ninguna sanción económica por este concepto.
Al informar lo anterior, el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), Martín Rocha Hernández, manifestó que únicamente se ha recurrido a las amonestaciones y apercibimientos.
"Las misceláneas, los estanquillos y vendedores ambulantes son los que han insistido en continuar con la modalidad de venta de cigarrillos sueltos. Estos cigarrillos, además de que son del mercado nacional, se aseguran y se destruyen", manifestó.
Y es que, está prohibida la venta de tabaco al menudeo por la facilidad con la que los menores de edad pueden adquirirlo.
En este sentido, el entrevistado refirió que se trata de una violación grave a la Ley, que se sanciona con una amonestación la primera vez que se detecta; un apercibimiento, en caso de reincidencia, y una sanción económica que va de los 50 a los 500 salarios mínimos en caso de que por tercera ocasión se detecte la venta.
Comentó que no se han aplicado multas debido a que quienes son sorprendidos vendiendo cigarros sueltos atienden las amonestaciones y actúa con los apercibimientos suspendiendo la venta de este producto en la modalidad de menudeo.
SIN CIGARROS 'PIRATA'
Luego del decomiso que se hizo en Mazatlán, Sinaloa, de cigarros 'pirata' provenientes de China e India, el entrevistado afirmó que en Durango no se han detectado este tipo de productos.
Refirió que la verificación de productos derivados del tabaco se realiza en primera instancia por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, en segundo lugar, la vigila la Coprised, "pero no se han detectado cigarros apócrifos o falsificados".
Es de recordar que los 80 millones de cigarrillos asegurados en Mazatlán representan el mayor decomiso en la historia no sólo de México sino a nivel mundial.
Proceden
Montos
Obedecen