Urbana

Serendipia ¿Coincidencia o destino?

Serendipia ¿Coincidencia o destino?

Serendipia ¿Coincidencia o destino?

Por Cynthia Espino Beltrán

En el día a día la gente utiliza cientos de artículos que les facilitan la vida y después se convierten en objetos ordinarios, lo cual provoca que rara vez las personas se detengan a pensar en la historia que hay detrás de su creación. Hay elementos que son productos de años de investigación, siglos de evolución en los que intervinieron personajes incluso de todo el mundo, pero hay muchos otros, que fueron obra de la casualidad.

Serendipia es una palabra originada de un cuento tradicional de Persia: “Los tres príncipes de Serendip”. Serendip era la isla en la que habitaban estos príncipes suertudos que vencían cualquier adversidad gracias a afortunadas casualidades. Por tanto, serendipia es una palabra utilizada para definir “un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta”, traduciendo: es un “chiripazo”.

En estos casos las patentes o derechos de autor son para los afortunados que dieron pie a la casualidad, sin embargo, estos créditos creo que deberían ser para: el destino. Y entonces ¿qué ha inventado el destino? miles de cosas que nos rodean, aquí cinco ejemplos y sus orígenes, es decir sus accidentes felices.

La seredipia más conocida:El refresco de cola

John Pemberton, ciudadano de Atlanta Georgia, estaba decidido en 1886 a inventar un jarabe que eliminara el dolor de cabeza y las nauseas, ¿el resultado? la bebida que actualmente es promovida como felicidad embotellada. Al ver que este liquido creado de hojas de coca y semillas de cola no cubría su objetivo principal, fue vendido como una bebida que eliminaba la sed. Finalmente, la formula fue vendida y después producida en serie, y en serio, en Estados Unidos, lo cual sería sólo la primera piedra para construir el imperio del refresco. Apuesto que si hoy día el refresco siguiera siendo considerado como un jarabe, los niños gustosos tomarían su medicina.

Torreón: Caminos anchos en el desierto

La ciudad de Torreón paso de ser una estación de ferrocarril a una villa, hasta convertirse en una de las ciudades más importantes en la región norte de México, siendo caracterizada por muchos aspectos, uno de ellos: sus anchas calles. Varios personajes contribuyeron al trazo de las primeras manzanas de esta ciudad, tales como Federico Wulff, Andrés Eppen, Carlos González Montes de Oca, Joaquín Serrano y Feliciano Cobián (ahora también sabes porque el nombre de algunas calles). Se dice que el ingeniero Federico Wulff fue quien dibujó las primeras calles, elaborando cálculos, medidas y señalamientos en un sistema distinto al local, sin embargo, el ingeniero Wulff era un hombre considerado y, consciente de las diferencias en sistemas métricos realizó la conversión de sus números al sistema local, de modo que quien ahora tomara el proyecto pudiera trabajar sin confusión alguna. Quien a continuación se encargó de trasladar estos planos a la realidad, tomó en cuenta la calidad de extranjero de Wulff, y creyó que las medidas escritas en los planos estaban aún “a la alemana”. Sin preguntar si aquellos números se referían a baras, metros, pies, etc... sólo dijo: ¡manos a la obra! Es así como actualmente Torreón goza de una vialidad envidable.

Cliente quisquilloso + venganza= papas fritas

Érase una vez en Saratoga, Nueva York, un cocinero llamado George Crum que vivía atormentado por un cliente muy exigente que frecuentemente exponía quejas sobre sus platillos, especialmente las papas que habitualmente ordenaba al visitar aquel restaurante, el Moon Lake Lodge’s. El argumento de dicho cliente era que las patatas de Crum nunca eran cortadas finamente. Crum, en un arranque provocado por el enojo, llevó todo el proceso de preparación al extremo: cortó las papas lo más finamente posible y dejó freír los trozos hasta que quedaran tan duros y crujientes que fuera imposible para su cliente consentido pincharlas con el tenedor. Crum esperaba darle una lección al villano de esta historia, no obstante, el cliente quedó fascinado y halagó esta nueva versión de las papas. ¿La consecuencia? las papas se convirtieron en el platillo característico del Moon Lake Lodge’s y fueron bautizadas como las Saratoga Chips. En este caso la venganza no fue dulce, ¡fue salada y crujiente!

Queso crema: copia fallida pero untable

Los franceses son famosos por su exquisita gastronomía, entre lo que destaca el delicioso fromage. Un día de 1872 en Chester, Nueva York, William Lawrence pretendía copiar el queso Neufchatel, queso francés con consistencia igual a la de una pasta cremosa, pero con una corteza famosa por dar una forma de corazón. Lo que obtuvo fue uno de los quesos más versátiles, utilizado en recetas dulces y saladas por igual, el queso crema. El siguiente paso fue comercializar esta copia fallida en papel aluminio para oficialmente crear la presentación que conocemos actualmente de este error, que irónicamente, es delicioso en crepas (las crepas son características de la gastronomía francesa).

Post it: olvido con revelación divina

Estos papelitos usados para escribir actividades o información que se debe recordar, tienen su origen sarcásticamente en un olvido. En la fábrica 3M, durante el proceso de investigación para la creación de un pegamento altamente adhesivo, uno de los colaboradores olvidó agregar un componente esencial para el deseado invento. El producto de este experimento fue un pegamento que pobremente se adhería a la superficie, sin embargo poseía la cualidad de adherirse varias veces. El responsable del nuevo pegamento, Arthur Fry, intentó sacar ventaja de éste, sin embargo ni la empresa ni él mismo lograron ver su rentabilidad. Tiempo después, Arthur rezaba por sacar utilidad a su invento, literalmente rezaba. Era un hombre devoto que pertenecía al coro de la iglesia; a Fry como a algunos de sus compañeros le molestaba el hecho de no poder separar fácilmente las partituras de sus salmos, pues lo hacía con papelitos que finalmente terminaban volando por todos lados. Un día de tantos, ¡fue iluminado! agregar su invento a estos papeles que fungían como separadores. Poco a poco los auto adheribles fueron popularizándose hasta ser hoy el medio por el que escribimos recordatorios, notitas, acordeones, o simplemente garabatos.

La mayoría de estos inventos han llevado a sus creadores a convertirse en personajes multimillonarios. Así es que hay que abrir bien los ojos, una casualidad puede llevar a algo extraordinario y ¿qué mejor que ser víctima de una serendipia que te resuelva la vida?

Leer más de Urbana

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Urbana

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Serendipia ¿Coincidencia o destino?

Clasificados

ID: 788888

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx