
La rosácea se origina por un problema de mala circulación en la piel de la cara, lo cual ocasiona que se formen pequeñas venas superficiales y eritrosis facial, o en palabras simples, que el rostro se ruborice. INGIMAGE
Si usted es de esas personas que se ruborizan prácticamente en toda ocasión o incluso sin estímulos ajenos y además ha notado algunos problemas con la piel de su rostro, podría sufrir una enfermedad, la rosácea.
¿Qué es la rosácea
Entrevistada por emol.com, la dermatóloga Katherine Barria explica que la rosácea se origina por un problema de mala circulación en la piel de la cara, lo cual ocasiona que se formen pequeñas venas superficiales y eritrosis facial, o en palabras simples, que el rostro se ruborice.
¿Cuál es el problema con la rosácea?
La dermatóloga explica que la rosácea produce congestión en la sangre y se enlentecen todos los procesos de la piel como la nutrición, la oxigenación y la eliminación de desechos, lo que provoca inflamación.
¿Cómo identificarla?
Normalmente, la rosácea aparece después de los veinte años, aunque también existen casos en adolescentes.
La aparición de las venas antes mencionadas es la principal señal, pero cabe mencionar que en algunas ocasiones también aparecen granos y espinillas, lo cual puede llevar a pensar que se trata de acné, pero son también parte de la enfermedad.
¿Cómo cuidarme?
La rosácea puede llegar a ser hereditaria (hasta en el 30 por ciento de los casos), pero hay factores que la agudizan. Si usted ya la sufre, la recomendación es no exponerse a fuentes de calor, no comer alimentos muy picantes ni ingerir alcohol, tener cuidado ante los cambios bruscos de temperatura, evitar el estrés, asistir con un especialista y seguir al pie de la letra sus instrucciones.
^AC