
¿Quién paga qué?
Tienes toda la boda de tus sueños planeada, pero no sabes ¿quién? va a pagar ¿qué? en tu boda
Tradicionalmente la familia de la novia pagaba la mayoría de los gastos de la boda, sin embargo hoy en día está tradición ya se volvió más equitativa.
Además muchas parejas se están involucrando en pagar alguna parte de la boda al compartir los gastos con sus padres, o todos los gastos entre ellos.
Lo importante es que se llegue a un acuerdo para poder evitar malentendidos durante el proceso de la planificación. Si alguien les ofrece ayuda, acéptenla, no pasa nada, y si tienen mucha confianza pueden pedir ayuda para solventar otros gastos.
LA NOVIA
Usualmente, los gastos que corren por parte de los padres de la novia y su familia son:
1. Invitaciones y notas de agradecimiento.
2. Costos de la recepción, la renta del lugar donde se celebrara la fiesta (tornaboda), incluyendo banquete y las bebidas, el pastel, música, flores, decoración, alquileres de los equipos (mesas, sillas, manteles, copas, vasos, etc.) y la música.
3. Recuerdos, ramos o flores para las madrinas y para los pajes.
4. Fotografía y video de los novios y de la boda.
5. Arreglo de la novia, su maquillaje, peinado, spa, tratamientos de belleza, etc.
6. La última despedida realizada por la mamá de la novia.
EL NOVIO
La familia del novio y el novio pagan:
1. La primer despedida a cargo de la mamá del novio a la nuera, y el desayuno de despedida de soltero del novio.
2. Anillo de compromiso para la novia y los anillos de la boda.
3. Ajuar de la novia, incluyendo vestido y sus accesorios (zapatos, velo, tocado, lencería, etc.) el ramo de la novia, y el traje de etiqueta para el novio, sus zapatos y accesorios.
4. Costos de la Boda Civil, incluyendo abogado, banquete, música, flores, decoración, alquileres y entretenimiento. Así como los gastos de la Ceremonia Religiosa, ofrenda para la iglesia, o pago del oficiante, música o coro.
5. La Luna de Miel.
6. Un obsequio de bodas para la novia.
7. Bouttonieres para los padrinos y los ramos que llevarán las damas, así como el atuendo de los pajecitos. Los corsages para las mamás y abuelas.
8. El transporte de ambos tanto de la novia como del novio, como también la decoración del mismo.
9. Viajes y hospedaje de la familia del novio.
Recordemos que la forma anterior es la más tradicional, pero siempre se puede modificar dependiendo las situaciones económicas familiares de ambos y la disposición que tengan los involucrados de participar económicamente en la ceremonia.
Actualmente existen otras maneras en las que se puede dividir el costo general de una boda:
1. Se dividen 50/50 el gasto total de la boda entre las dos familias.
2. Los novios comparten los gastos con las dos familias, cada una paga sus gastos y los de sus invitados. Mientras que los demás gastos comunes, como las flores, la música, etc., se dividen equitativamente a la mitad.
3. Los novios se hacen cargo del costo total de la boda.
4. Se recurre a los padrinos para poder solventar algunos gastos.
Cualquiera que sea su decisión, es importante que lleven un estricto control de gastos. Para eso es aconsejable que organicen bien su presupuesto, y mantengan una buena comunicación entre ambos para evitar cualquier discusión o enfado, y que logren disfrutar de la planeación de este día tan especial al máximo.
Se pueden modificar los gastos dependiendo las situaciones económicas familiares de los novios y la disposición que tengan los involucrados de participar económicamente en la ceremonia.