Gómez Palacio y Lerdo ELECCIONES JUDICIALES GÓMEZ PALACIO EDUCACIÓN Elecciones 2025

PIÉNSALE, PIÉNSALE

Sólo vives una vez

Cantante. Mitch Lucker, vocalista del grupo Suicide Silence.

Cantante. Mitch Lucker, vocalista del grupo Suicide Silence.

ARTURO MACÍAS PEDROZA

Mitch Lucker, vocalista del grupo Suicide Silence, falleció hace tres días debido a un accidente en motocicleta. De 28 años de edad, era padre y tutor de una niña de cinco años, fruto de su relación con Jolie Lucker, su esposa desde 2010. En su canción: "You only live once" (Sólo vives una vez), con un estilo de rock pesado y voz peculiar...

... invitaba a hacer a un lado las preocupaciones, borrar todo en el interior y dejar sólo una cosa en la mente: sólo se vive una vez, por lo que hay que vivir de manera intensa. (Go! Live life hard Live life hard You only get one shot So shoot!). Cada respiración y cada paso que damos nos acercan a la muerte. "Sólo tienes una vida por un breve momento, haz por tanto, divino cada segundo" ¿Cómo podríamos aprovechar esa única oportunidad que tenemos? ¿Cuál sería la mejor manera de vivirla? Tal vez Mitch la vivió intensamente, pero sin duda un accidente en su motocicleta no es la mejor manera de terminarla. Su niña de 5 años lo necesitaba aún mas tiempo con ella. Vivir plenamente no significa arriesgar la vida para probar el vértigo de la velocidad, experimentar la droga o participar en el narcotráfico. La mentalidad actual quiere hacernos pensar que sólo entre los 18 y los 40 vale la pena vivir haciendo quemar etapas a los que aún no tienen los 18 y aferrarse a los 40 a los que ya los han superado. Las conductas de riesgo se multiplican atrayendo a muchos bajo el espejismo de una vida "intensa". Pero la vida humana tiene siempre sed de eternidad y no puede ser limitada.

¿Qué es entonces una vida plenamente vivida? La vida en plenitud de un ser humano se hará desarrollando lo más posible las potencialidades propias de su ser: su inteligencia, su voluntad, su libertad, su capacidad de amar, su creatividad… es decir, aquello que lo distingue como tal. Por tanto, fundados en la visión del hombre, de su dignidad, de su valor, de su corporeidad, hay actitudes en relación con la vida humana que son consecuencia lógica en relación con la vida humana, como modalidad concreta y espacio de existencia en relación con Dios y con los demás. No se disminuye la grandeza del hombre si toma en cuenta los límites y exigencias propias de trascendencia, sino que le da un fundamento más estable, liberándolo de errores en la comprensión de su ser. El reconocimiento del valor fundamental de la vida de la persona humana en la totalidad de sus dimensiones físicas, psíquicas y espirituales (pues la vida es el presupuesto para la actuación de cualquier otro valor), no sólo me impide atentar contra mi vida o la de otro, sino que me empuja a asumir mis responsabilidades para la tutela y el bienestar psicofísico mío y de los otros.

El día de muertos que acabamos de pasar nos reunió en los cementerios de Lerdo o de Gómez y nos hizo pensar no sólo en la muerte, sino en los seres queridos que amamos y nos amaron haciendo con ello válido y con sentido su vivir y su morir. Porque sólo el amor da sentido y plenitud a la vida. Basados en este valor humano básico vivieron su vida en una prospectiva de servicio responsable a la vida, protegiéndola y promoviéndola. Viéndolo bien, la vida humana es herida cuando no percibimos que la vida del otro, de cualquier otro hombre, requiere de mí respeto y veneración; cuando no acogemos el sentido del existir del otro como otro yo, y por tanto, como existencia que me trasciende y se convierte para mí en referencia al totalmente Otro. Una vida plenamente humana considera la muerte desde su realidad de ausencia, de dolor del alma, de pérdida de una parte de nosotros mismos, pero también nos abre paso a la plenitud de lo que nunca es completo aquí, de realización de lo que siempre queda trunco en esta vida, de cumplimiento de lo que aquí es promesa, de respuesta a los grandes misterios, de descanso a tantas fatigas, de amor pleno que aquí siempre quedó limitado. Nuestra vida entonces será plena si está conectada con la eternidad; si la vida que estamos llamados a vivir está ya en germen influyendo en mi vida actual; si la muerte se convierte en una plenitud de lo que ya estoy viviendo con limitaciones; si se vive amando desprendidos de las cosas caducas y alejándonos de lo que deshumaniza; si se vive el amor a todos sin egoísmo y en libertad auténtica. Esa es la verdadera grandeza del hombre que el mundo ridiculiza y rechaza, pero que es la única que perfecciona al ser humano.

La Hija de Mitch Lucker dice que ya no verá a su papá, porque está en el cielo. Esa es la esperanza que la hará vivir la realidad de su orfandad habiendo sido objeto de un amor paterno-filial que se resiste a desaparecer con la muerte, porque la muerte no es la última palabra para el que se ha abierto al amor.

Hagamos nuestra vida plenamente humana, intensamente humana. Rechazando toda deshumanización.

[email protected]

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Cantante. Mitch Lucker, vocalista del grupo Suicide Silence.

Clasificados

ID: 804353

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx