Durango

Nomenclatura de calles: ¿homenaje o confusión?

Desorden. El cambio de nombre a las calles no se ha acompañado de una campaña de difusión que garantice que la sociedad se adapte a la modificación.

Desorden. El cambio de nombre a las calles no se ha acompañado de una campaña de difusión que garantice que la sociedad se adapte a la modificación.

VÍCTOR VALLES MATA

¿Qué es más fuerte: la tradición o el decreto? Cuando el pasado de una calle expresa la historia de una entidad, sus costumbres, modismos, etc., más que convertirse en algo arcaico, cobra identidad. Sin embargo, existen cuestiones gubernamentales, que estipulan el requisito de alteración en nomenclatura, para una efectiva organización y ubicación.

 TRADICIÓN O ACTUALIDAD.

Las calles son el reflejo de la tradición de un pueblo, por ello sus denominaciones construyen la historia. "El nombre de las calles se da por decreto, pero no se garantiza la denominación popular, su uso es por costumbre", destacó el historiador Javier Guerrero.

La aplicación de nomenclatura surgió en el siglo XIX por la necesidad del Ayuntamiento de ordenar, localizar y nombrar las vías de tránsito. Antes, un hecho histórico, personajes y anécdotas merecían la importancia para nombrar la calle en la que esto acontecía.

En el marco de la Revolución, el general Agustín Castro, entonces gobernador del estado, decidió que la Calle Mayor de la ciudad llevara por nombre 20 de Noviembre. Acto que acrecentó el interés por modificar luego la denominación de otras avenidas, resaltó el historiador.

"Mientras existen calles que la confusión de su actual nombre las subyuga, existen otras donde se desconoce la importancia del hecho o personaje", comentó Javier Guerrero. Subrayó que el principio de la nomenclatura vial es rendir distinción a la figura expresada y fortalecer la identidad de los habitantes.

"Las nomenclaturas antiguas de calles se arraigan, no existe razón para modificarlas; al contrario, si logran sobrevivir durante muchos años, la vía cobra historia", añadió.

El problema no es el cambio de seudónimo, sino la falta de sustento en la alteración. La sociedad con el paso del tiempo emplea el nombre tradicional de las calles, mientras que las nuevas generaciones utilizarán la nueva denominación. "Es un proceso cultural y generacional, se convierte en una costumbre", compartió.

Según afirmó, la designación de nomenclatura debe evitarse a figuras vivas, pues seguido se cae en la adulación a políticos, empresarios, etc. Sin embargo, existen casos en los cuales resulta injusto esperar su fallecimiento para homenajearlos, pero son asuntos que se deben evaluar.

"No es utópico que la organización del nombre de las calles sea a partir de la denominación del fraccionamiento o colonia. Sí el lugar se llama Independencia y todas las calles llevan nombre de involucrados en ella, por lo menos se tendrá noción que participaron en el movimiento los héroes implicados", puntualizó.

Resulta complicado atender un asunto, cuando existen otros que no se atienden. Caso importante en la calle Pereyra, donde las placas de nomenclatura hacen alusión al general Orestes Pereyra, mientras que la calle llevó el apellido Pereyra, antes de que el general Orestes fuera revolucionario y se convirtiera en personaje relevante, ya que la vía lleva por nombre oficial José María Pereyra.

No sea indispensable que la sociedad conozca la semblanza del protagonista, pero sí discernimiento del porqué de la designación. Se efectúan cambios a nombres de calles ya arraigados, mientras que existen nuevas vías en espera de un nombramiento, expresó.

 NOMENCLATURAS

Al carecer de un ordenamiento al detalle, en el municipio de Durango se pueden imponer los nombres que se deseen. Incluso, personas, partidos políticos, comediantes, etc., sin los mayores méritos para tener tal reconocimiento.

Presentar la propuesta de nombre, no ser ofensivo, no atentar contra la moral, ni ser en idioma extranjero, representan la única barrera estipulada para sugerir una nomenclatura de calle, a diferencia de otras ciudades, donde existe un marco jurídico que marca todo un proceso para tramitar un cambio.

El Reglamento de Nomenclatura tiene 12 años en funcionamiento, el cual establece que no deben repetirse nombres en la designación de la nomenclatura. Según el titular de la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal,Rafael Alejandro Valles, a partir del decreto los nombramientos no se frecuentarán.

Cuando se le cambia el nombre a una calle, es porque existe la necesidad de denominar una vía con dicha nomenclatura, destacó.

Por el momento, en una encuesta realizada por El Siglo de Durango a vecinos de la avenida Juárez, el 20% reveló que le da igual que el nombre de su calle se repita. El 34% comentó no haber tenido ningún problema por dicho motivo, mientras que el 46% expresó inquietud ante la circunstancia. Detallan recibir papelería, pedidos, llamados, etc., en correspondencia a otra calle Juárez.

 ANARQUÍA DE NOMBRES

La confusión es recurrente entre los ciudadanos duranguenses en torno al nombre actual de las calles, motivo que se acrecentó debido a que a algunas calles ya se les modificó la designación mínimo más de cinco veces.

Para conocer a fondo la percepción que se tiene respecto de calles como Lázaro Cárdenas, Enrique Carrola Antuna y Salvador Nava, se realizó una encuesta por esta casa editora que arrojó los resultados siguientes:

El 37% de los entrevistados reveló desconocer cuál es el nombre actual de la calle Enrique Carrola, mientras que el 63% la ubicó con la denominación de Canelas.

Para la calle Lázaro Cárdenas, el 43% conoció su nomenclatura vigente, pero el 57% continúa refiriéndose a la vía con el nombre de Libertad.

El tramo vial con la designación de Salvador Nava representó confusión en los cuestionados. Sólo el 14% asimiló el nombre; por lo tanto, el 86% restante lo situó como Fresno.

"Cómo me van a cambiar el nombre a mí, sí la gente ya me conoce así, esa es mi identidad", comentó José Ramón Simental, uno de los entrevistados.

Pero Juan Ávalos, otro encuestado, comentó: "en vez de cambiarle el nombre a las calles, se debe de comenzar por el pavimento".

José antonio rodríguez / El Siglo de Durango

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Desorden. El cambio de nombre a las calles no se ha acompañado de una campaña de difusión que garantice que la sociedad se adapte a la modificación.

Clasificados

ID: 790358

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx