
Chetes, Luis Gerardo Garza.
Al elegir el camino artístico, algunos cantantes buscan una identidad diferente a la que tienen como civiles o crean personajes para sus espectáculos y los bautizan con distintos nombres con los que, a través del tiempo, son identificados por sus seguidores.
El ejemplo más recurrente es Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, quien ha cambiado más de 15 veces su apodo.
Albarrán cuenta que todo comenzó por su canción "Pinche Juan", entonces la gente comenzó a llamarlo así. "Cuando cumplimos 20 años dije 'ya, hasta aquí llegué, me voy a presentar simplemente como Rubén y listo'; pero precisamente en esa época empecé a visitar comunidades Wixarikas, y en la Santa Catarina Cuexcomatitlán me bautizaron como K'kame", dijo.
Rubén planeaba reemplazarlo sólo si otra comunidad lo rebautizaba, sin embargo volvió a cambiarlo por "Zopilote", inspirado en una canción de su próximo disco y como un homenaje a los animales.
DESDE PEQUES
También existen casos en los que su sobrenombre se lo deben más a su historia personal que a un simple capricho, como Luis Gerardo Garza, mejor conocido como Chetes, quien ha sido llamado así desde que tiene uso de razón, según explica.
"Surgió porque tenía los cachetes grandes, mis padres me empezaron a llamar así", dijo el ex integrante de Zurdok, cuyo nombre artístico tiene otra posible historia. "Según mi hermana es porque comía muchos chetos y cuando me lancé de solista decidí llamarme así ya que es más interesante que mi nombre real".
Para Luis Gerardo es normal ser llamado por su apodo. "Toda mi familia me llama Chetes, también mi esposa e hijos y no me incomoda, lo chistoso es que de vez en cuando alguien se confunde con Chete y en Estados Unidos, algunos me han llamado Mr. Cheets.
Roco Pachokote de Maldita Vecindad y Sonidero Mestizo, cuyo nombre verdadero es Rolando Ortega Cuenca, comentó que su apodo surgió desde que iba en la primaria donde siempre firmaba con sus iniciales "ROC", porque le gustaba el rock y de ahí todos comenzaron a llamarlo "Roco".
Cuando todo mundo le decía "Roco de la Maldita" decidió buscarse un "apellido", porque más que parte de un todo quería ser un individuo y se le ocurrió "Pachukote", como un homenaje a Tin-Tan.
Roco tiene en la mira aumentar el tamaño de su nombre "Cyber Pachucoatl", el cyber que representa al Siglo XXI, el Pachuco que siempre ha usado y Coatl que significa serpiente en náhuatl: "Es el pasado milenario, el presente y el futuro digital, un personaje donde los tres tiempos confluyen", dijo el músico
Roco asegura que si alguien le grita en la calle su nombre, él no voltea pues nunca le gustó mucho éste porque le parece muy serio. "Ya todo mundo me dice Roco, hasta mis hijas", comentó.
Recientemente Raúl Alejandro Escajadillo (Aleks Syntek) se sumó a los que se cambian el nombre, al renovar su estilo con su regreso a los sintetizadores y su cambio de disquera, así que decidió ser sólo Syntek.
Pero no todos se acostumbran a su personalidad alternativa pues Denise Gutiérrez, vocalista de la banda Hello Seahorse que había adoptado el alias "Lo Blondo" decidió deshacerse definitivamente de él.
Qué dice Indautor
De acuerdo con informes del Instituto Nacional del Derecho de Autor, cuando una persona registra un nombre, tiene derecho a explotarlo durante cinco años, y si en ese periodo decide cambiarlo, debe registrar el nuevo; durante un periodo determinado ambos serán válidos pero después sólo podrá usar el que no ha expirado. Puede renovarlo las veces que necesite cada cinco años.
Los contratos suelen firmarse con los nombres reales del artista, así como con su nombre artístico.
Casos hay muchos
⇒ Chayanne, Élmer Figueroa.
⇒ Vicentino, Gabriel Julio Fernández.
⇒ Pato, de Maldita Vecindad y Malditos Cocodrilos, Enrique Montes.
⇒ Brian Amadeus o Jay de la Cueva de Moderatto, Javier Fernando de la Cueva.
¿Sabías que…
⇒ Cristian Castro debutó en 1992 con su nombre de pila, pero con su sexto disco, Mi Vida Sin Tu Amor, en 1999, agregó la letra H a su nombre. Luego, el hijo de Verónica Castro se quitó esa misma letra para su siguiente producción, lo que nunca ha explicado?