
LAN party, la fiesta de hoy
El concepto de ‘fiesta’ cambió con la llegada de las LAN parties, eventos donde la gente se reúne para compartir información, realizar concursos y tratar temáticas relacionadas con la optimización de la tecnología en todos los niveles imaginables.
Las comunidades o grupos sociales han llegado a todos los ámbitos de la humanidad. Durante el siglo XXI, la tecnología se ha convertido en el espacio donde se ejemplifica de mejor forma este fenómeno, especialmente en el uso de Internet por parte de sus usuarios, creadores de un revolucionario concepto: las LAN parties.
El nombre LAN party (‘fiesta LAN’) se deriva del término LAN, siglas de Local Area Network o ‘red de área local’. Dicha palabra se utiliza para denominar la conexión de una o más computadoras entre sí y con sus periféricos (impresora, teclado, etcétera), ya sea en una casa o negocio.
Pero tal definición se ha ampliado con las LAN parties. A simple vista no son más que concentraciones de gente que busca mantener el contacto humano mientras intercambia datos vía Internet, sin embargo estas reuniones van mucho más allá. Han logrado concurrencias tan numerosas que algunas ya se catalogan como eventos masivos.
Para participar en una LAN party no es preciso ser un experto en ordenadores o gadgets, basta contar con una máquina portátil o dispositivo para transmitir información. Usualmente se llevan a cabo en salones, auditorios, campus universitarios, aunque también en viviendas si se trata de una ‘fiesta privada’.
La entrada puede ser gratuita o tener algún costo de recuperación para los organizadores, que son amantes de la tecnología. Lo común es que las masivas se realicen gracias a patrocinadores: empresas de videojuegos, marcas de procesadores o desarrolladores web, quienes aprovechan estos espacios para promocionar y comercializar sus más novedosos productos.
En el lugar designado para las actividades casi siempre se destinan espacios como bancas individuales y mesas grupales con conectores eléctricos y módems suficientes para el número de invitados. Ahí sus equipos pueden ser conectados con otros y a los servidores, para compartir datos o realizar concursos de juegos con los demás usuarios, sentados a tan sólo unos metros.
LA VELOCIDAD COMO META
La principal ventaja y atractivo de las LAN parties es la velocidad de conexión que se logra entre todas las computadoras: de cinco a 10 GB o más, dependiendo de los servidores; estos parámetros generalmente no se alcanzan con una conexión solitaria, por eso llaman tanto la atención. La rapidez permite que se transmitan archivos de peso considerable como películas enteras, videojuegos, programas y otros datos, en segundos o pocos minutos.
Oficialmente no se cuenta con reglas que dicten cómo debe desarrollarse una LAN Party, sin embargo ya se han comenzado a detallar algunas recomendaciones logísticas y técnicas (por supuesto, a través de páginas de Internet). Estos consejos tienen que ver directamente con la eficiencia de los servidores, la capacidad de intercambio, la comodidad de los asistentes y el plus que se ofrezca en cada reunión, que pueden ser premios para los ganadores de concursos o conferencias impartidas por expertos en redes sociales o tecnología.
Existen otros beneficios. Por ejemplo se realizan clasificaciones especiales para los gamers (aquellos que únicamente buscan videojuegos), para quienes van detrás de lo último en gadgets, los aficionados a las redes sociales, o los que buscan conseguir archivos diversos. Esto permite que se generen nuevos grupos entre los usuarios y haya mayor esparcimiento social, logrando crear un verdadero ambiente festivo.
Algunos organizadores de México y Latinoamérica han establecido términos sobre la naturaleza de cada LAN party. Así, se sabe que en algunas el objetivo general es mostrar uno o varios productos de una compañía; a estas se les llama ‘expo lanes’ o ‘fiestas pagadas’ y suelen ser de carácter masivo.
También están las ‘fiestas periódicas’, convocadas por usuarios con experiencia. Para ellas se invita a menos de 100 personas y generalmente tienen un costo de entrada simbólico, aunque también pueden ser gratuitas. Lo habitual es desarrollarlas en pequeños auditorios, patios de viviendas o salones.
Por último se ubican las ‘mini lanes’ o ‘fiestas privadas’, a las que acude un máximo de 15 personas que casi siempre se conocen entre sí. Algunos de estos grupos se autodenominan ‘clanes’ y realizan sus concentraciones dentro de casas particulares, o también en establecimientos públicos.
FENÓMENO MUNDIAL
Conforme el auge de las LAN parties aumenta, algunas de ellas van haciéndose tradicionales. Un caso es el de Aldea digital, que se organiza en México desde 2009 y a su vez está basada en un evento español de nombre Euskal Encounter, surgido en el 93. O la Campus party, de tradición en lugares como México y España, y que se distingue por su periodicidad anual y duración de una semana. Cabe decir que todas las LAN parties cuentan con una forma de operar muy similar y mantienen los mismos objetivos esenciales desde sus inicios.
Las primeras LAN parties se habrían llevado a cabo con un ánimo independiente y totalmente apartado de las grandes corporaciones, cuando en el ambiente estudiantil se gestaba la necesidad de compartir archivos y películas con una mayor velocidad, así fue como desde las cocheras de los hogares se dieron las primeras reuniones con no más de seis personas.
Con el paso del tiempo la dinámica de las LAN parties fue trasladándose a otros sitios hasta que finalmente se tuvo la idea de hacerlo a escalas mayores. Los primeros eventos con más de 50 asistentes tuvieron lugar entre 2004 y 2006, y para 2008 ya se habían vuelto regulares en países de Europa, Asia y América Latina.
Fue así que en el año 2009 se llevó a cabo la primera LAN party en México, la sede fue la ciudad de Monterrey, donde se mostraron nuevos gadgets, se efectuaron concursos de videojuegos y se contó con una respuesta regular. Para septiembre de ese mismo año la Ciudad de México tuvo su propia LAN party con una logística mayor y sumando la impartición de conferencias.
Las LAN parties se han estado realizando a diferentes escalas, sobre todo en las principales ciudades del orbe. Cada vez son más frecuentes y se han vuelto una importante fuente de captación de ideas frescas para los desarrolladores de tecnología y videojuegos. Y es que los representantes de estas grandes empresas se involucran para escuchar las quejas, necesidades y proyectos que surgen en un espacio lleno de adictos a la tecnología.
A nivel mundial y nacional han cobrado una popularidad más que significativa. Esto queda demostrado constantemente, porque las LAN parties reciben cifras de visitantes cada vez mayores. Las reuniones de un día, una semana o hasta un mes se vuelven más sofisticadas y con contenidos mucho más sustanciosos.
Aún no es claro cuál será el futuro de estos eventos, que no están exentos de controversia. Algunos asistentes han denunciado mediante las redes sociales que las empresas invaden y transforman la esencia de algo que empezó de manera alternativa, mientras que otros aceptan con gusto la incursión de los corporativos y sus propuestas, y unos más proponen impulsar las ‘mini lanes’.
En cualquier caso, estamos frente a una nueva manifestación social que ha vuelto la vida de muchos usuarios de Internet cada vez más fácil, no sólo por el uso exclusivo de la tecnología sino por la posibilidad de encontrar personas con un gusto afín y los espacios adecuados para coincidir tanto dentro como fuera del monitor.
Correo-e: [email protected]