
Histórica y mágica. La Hacienda de La Loma cuenta con historia y parte de la riqueza de La Laguna.
La comunidad de La Loma es de las más reconocidas en la Comarca Lagunera y se debe a que cuenta con la exHacienda de la Santísima Trinidad de la Labor de España, ahora conocida por su ubicación como la Hacienda de La Loma, la cual guarda gran cantidad de historia y sucesos relevantes.
La gente de esta comunidad cuenta la historia de dicha hacienda, aunque la mayoría no la vivieron, pero es parte de la tradición de su pueblo y por lo cual es un patrimonio cultural del Estado de Durango y de México.
Actualmente alberga una institución cultural y se ha convertido en uno de los museos más importantes de la región, cuenta no sólo con piezas históricas, sino que por sí misma es digna de admirar por la belleza de su construcción y por la magia que encierra en su interior esta finca.
Cuenta con piezas de la época revolucionaria, con fotografías y sobre todo con amplio espacio dedicado al caudillo de la Revolución Francisco Villa. En cada parte del museo se narra parte de la historia que se encierra entre esos viejos muros de adobe que han sido restaurados.
Esta hacienda fue sede de un extenso latifundio porfiriano, conformado por varias haciendas, las cuales estaban dedicadas al cultivo y la producción del algodón.
En el interior de la ex hacienda que ahora es un museo, se destaca la tumba neogótica de quienes fueron los dueños de la propiedad, José y Gracian Gardé.
La relevancia histórica de la exHacienda de La Loma se basa principalmente en dos sucesos históricos que acontecieron dentro de ella; el primero fue que durante la Intervención Francesa, el presidente Benito Juárez se hospedó en la comunidad de La Loma y fue precisamente en la Hacienda de la Santísima Trinidad.
Además, el 29 de septiembre de 1913, ahí mismo fue constituida la famosa División del Norte, la cual era comandada por el general Francisco Villa.
El siglo de torreón / Claudia Landeros