
Una dieta que eleve el nivel de triglicéridos en el organismo eleva también el riesgo de daño al hígado, el páncreas y vasos sanguíneos, entre otros órganos. INGIMAGE
Un elevado nivel de triglicéridos puede generar daño al hígado, páncreas, vasos sanguíneos y otros órganos, explicó la nutrióloga, Elizabeth Pérez Cruz, del Hospital Juárez de México (HJM).
En un comunicado de la Secretaría de Salud (SSA), la especialista explicó que los triglicéridos son grasas que resultan de la transformación de los hidratos de carbono simples como el azúcar o fructuosa contenidos en panecillos y refresco.
Cuando estos se acumulan puede llevar a la hipertrigliceridemia, lo que a su vez podría generar problemas cardiovasculares o pancreatitis.
En ese sentido, destacó la importancia de detectar a tiempo el nivel de triglicéridos en la sangre, a través de una prueba sencilla, para verificar el nivel de azúcar en el cuerpo cuyo rango óptimo es de menos de 200 puntos.
Refirió que si la persona tiene obesidad, diabetes o hipertensión, lo ideal es que esté por debajo de 150 para evitar complicaciones con esas enfermedades.
Pérez Cruz indicó que con poco más de 200 puntos se recomienda al paciente cambiar su estilo de vida, una alimentación saludable y actividad física, pero si es superior a 300 o 400, se agrega tratamiento farmacológico, y con un seguimiento adecuado baja la cantidad de estas grasas a niveles normales.
La también coordinadora de la Clínica de Obesidad del HJM precisó que pese a que las personas con sobrepeso y obesidad no tengan síntomas, se sospecha de la hipertrigliceridemia si hay hiperpigmentación en el cuello y axilas, llamada acantosis nídrica.
Sin embargo, la nutrióloga también alertó que personas delgadas pueden tener este problema por herencia, aunque la mayoría de los casos son consecuencia de inadecuados hábitos alimenticios y de vida.
Subrayó que para evitar la hipertrigliceridemia es importante que el consumo de carbohidratos simples, contenidos en pan, arroz, tortilla y otros cereales, sea menos de 10 por ciento de lo que se ingiere en un día.
Sugirió a la población acudir a una consulta de nutrición para que conozca los diferentes tipos de alimentos y su contenido energético, calórico y nutricional.
En ese contexto, hizo hincapié en que las personas con los triglicéridos en niveles mayores a 200, deben evitar azúcar refinada, refrescos, jugos y panecillos.
Aclaró que los triglicéridos son un tipo de lípido diferente al colesterol, que se presenta por el consumo de grasas saturadas