
Beneficio. Se les enseña a preparar una variedad de platillos, como la comida con soya, pues se trata de abaratar los costos y consumir alimentos ricos en proteínas.
Día con día es mayor el interés de las mujeres en llevar una alimentación adecuada, por lo que se busca llevar capacitación a todas las comunidades de Durango para que las amas de casa modifiquen la dieta familiar incluyendo leguminosas como la soya, alimento de bajo costo y alto valor nutritivo, informó Arlina Adame Correa, directora del Instituto Municipal de la Mujer.
El ofrecimiento a las mujeres es un taller de cocina para preparar comida con soya pues se trata de abaratar los costos y consumir alimentos ricos en proteínas, puesto que en Durango en pocos hogares se consume, pese a las características bondadosas de la leguminosa, por lo que se les lleva en bolsas y se les enseña una variedad de recetas practicas para alimentar a la familia, agregó.
REFUERZAN ACCIONES EN LA ZONA RURAL
Estas son acciones permanentes en la capital, sin embargo desde el año pasado se reforzó por la situación de la crisis en el campo, ante la falta de agua por lo que "las familias tienen menos de donde cocinar".
El Nayar, El Pueblito, así como las colonias Hidalgo y 5 de Mayo, la comunidad de Banderas del Águila cuya distancia es la más lejana a la ciudad son solo algunos de los lugares visitados.
A fin de paliar los efectos de la sequía en Durango, el IMM apoya la campaña Una Gota de Ayuda para Durango; hasta el momento ha logrado reunir mas de tres toneladas de alimentos que han sido entregados al DIF Estatal, esto a través de actividades como obras de teatro y taquizas organizadas por el personal voluntariado de la dependencia municipal.
TRABAJAN EN TODO EL MUNICIPIO
Por otro lado informó que desde hace un año se trabaja en el programa "Mujer Atrévete a Ser Grande", mismos en el que se abordan temas relacionados con el estado emocional y psicológico de las madres de familia, así como educación sexual y talleres donde aprenden cosas practicas de utilidad como manualidades que ellas puedan comercializar, pues cuentan con grupos de mujeres en la mayor parte de la zona rural, así como de la ciudad capital, pues se busca el beneficio para el mayor número de fémina en el muicipio, concretó.