Espectáculos Famosos Películas Entrevistas Cine Música

El Mariachi Gringo, con música mexicana

Martha Higareda dijo que la historia le recuerda la manera en que los cineastas en México acomodaban los números musicales completos

Equipo.  Los integrantes del elenco de la película Mariachi Gringo  durante la presentación de la cinta en el marco del Festival de Cine de Guadalajara.

Equipo. Los integrantes del elenco de la película Mariachi Gringo durante la presentación de la cinta en el marco del Festival de Cine de Guadalajara.

NOTIMEX

La reconocida actriz tabasqueña Martha Higareda dijo que el filme El Mariachi Gringo, además de mostrar la cultura y tradiciones recupera la música mexicana como sucedía con las películas de antaño.

Reiteró que esta historia dirigida por el cineasta Tom Gustafson le recordó a la manera en que los cineastas en México acomodaban los números musicales completos y que eso se extraña, pues era un recurso que provocaba muchas emociones en la gente que iba a ver esos filmes.

El Mariachi Gringo es un melodrama dirigido por Tom Gustafson, el cual fue recibido ayer con aplausos en el marco de la 27 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

La película que compite en la categoría de Largometraje Mexicano de Ficción, en el FICG27, cuenta con las actuaciones de Shawn Ashmore, Martha Higareda, Adriana Barraza, Fernando Becerril, Lila Downs, Kate Burton y Tom Wopat.

Higareda insistió en que le dio gusto participar en este largometraje que "muestra a un México mágico, maravilloso, con sus tradiciones y costumbres", es, dijo, "un orgullo hacer cine como este que muestra a mi país de manera positiva y eso hay que valorarlo.

La historia es un melodrama que muestra el colorido de la cultura mexicana, sus tradiciones, esencialmente en la parte musical rindiéndo homenaje al mariachi, que recobra ampliamente la obra de José Alfredo Jiménez y tiene como fondo una historia de amor imposible.

Gustafson, en complicidad de Corey Krueckeberg, el guionista, señalaron que el proyecto se gestó 10 años atrás, cuando ambos filmaban en Baja California una película de gran presupuesto y se enamoraron de México.

Dijeron que Corey y la fotógrafa de la película Kira Kelly vinieron a Guadalajara con la finalidad de buscar locaciones y que en el momento en que entraron a Las 9 Esquinas, la tradicional birriería, en donde se rodó la historia se enamoraron de ese lugar.

Corey agregó que él, quien también funge como editor le encanta contar historias y que este la pareció un relato "decente" que atrapará la atención de la audiencia. Consideraron que Guadalajara era el sitio ideal para concretar esta historia.

Ashmore, por su parte, señaló que en un principio le dio miedo, pero que tras leer el guión se dio cuenta de debía de hacer la película, "fue como transportarme en un viaje sensacional y sentir que ya había estado en todos esos sitios a los que llega Ed".

Reconoció que él no es un músico pleno y que para hacer al mariachi tuvo un coach que le enseñó durante tres meses las canciones del score, además de que le debieron traducir y comentar cada una de las letras.

"Yo solamente conocía Cielito Lindo, pero no me la sabía", dijo el actor canadiense, pero que al final del rodaje y tras conocer cada una de ellas ya tiene sus favoritas, "Me encantó El Jinete, de José Alfredo Jiménez, que es una canción sumamente triste y conmovedora".

Ashmore, comentó que le dio gusto participar y enfrentar el reto de hacer El Mariachi Gringo, pues eso le permitió salir de su zona de confort.

Anette Fiedara, la supervisora musical dijo estar muy orgullosa de haber trabajado en el filme, pues consideró que fue una proyección digna del mariachi.

"Yo estaba harta de esas películas, sobre todo de Hollywood, en las que se caricaturiza al mariachi", comentó.

Añadió que la selección de las canciones que integran la banda sonora de El Mariachi Gringo lo seleccionaron Corey y Tom y que ella sólo se dedicó a incorporar y ajustar los temas.

El Mariachi Gringo, dijeron no cuenta todavía con distribución, pero esperan que aquí en Guadalajara le echen el ojo para verla pronto en la cartelera nacional.

Los temas y Lila

Cabe señalar que en la película se puede disfrutar de temas como Guadalajara, El Jinete, El Mariachi Loco, ¡Ay Jalisco No Te Rajes!, Cielito Lindo, Las Mañanitas y Paloma Negra, entre varias más, lo que se refiere a la participación interpretativa de Lila Downs y a su participación con un personaje dijo que él es fan de la artista oaxaqueña desde que la vio en Frida y que buscó la manera de incluirla en la trama.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Mariachi Gringo Tom Gustafson

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Equipo.  Los integrantes del elenco de la película Mariachi Gringo  durante la presentación de la cinta en el marco del Festival de Cine de Guadalajara.

Clasificados

ID: 715548

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx