Doctor en Casa

El ABC de la vasectomía

Todo lo que necesitas saber si estás pensando en hacerte la vasectomía

El ABC de la vasectomía

El ABC de la vasectomía

Edith González

La pérdida del temor de embarazar a su pareja causa un aumento en el placer sexual después de la práctica de una vasectomía.

Al menos es lo que algunos pacientes que se sometieron al procedimiento de vasectomía sin bisturí, han manifestado al doctor Rogelio Castañeda Escobedo, responsable del programa en la Jurisdicción Sanitaria Número 2.

“Ellos dicen que cambia su sensación al tener relaciones sexuales, que son más placenteras, creo que esto se debe a que al estar conscientes de que son estériles, pierden el temor de embarazar a su pareja; algunos dicen que empiezan a jugar con ellas como cuando eran novios”, dijo.

De manera paulatina han ido disminuyendo algunos mitos con respecto a la vasectomía entre la población varonil, según el médico.

“Antes llegaban con algunos mitos que aún persisten, pero que han ido disminuyendo como que pierden el deseo sexual, lo cual es completamente falso, eso es psicológico; y que la vasectomía y el cáncer de próstata se asocian, pero actualmente no hay estudios que lo corroboren; además de que pierden su hombría porque el testículo no funciona”, dijo.

Con respecto a esto último explicó que los testículos tienen dos funciones, una exócrina que trata de la generación de espermatozoides que se eyaculan y la endocrina que es la generación de hormonas masculinas, esta última no se altera con el procedimiento.

La explicación

La vasectomía sin bisturí consiste en aislar el conducto deferente mediante punción empleando unas pinzas de punta fina y filosa llamada pinzas de Li, en honor al doctor chino Li Shunqiang, inventor de la vasectomía sin bisturí.

Se liga el conducto deferente y se corta con previa aplicación de anestesia.

“Este método ocasiona que la cicatrización sea más rápida, al igual que el periodo de recuperación. La persona sale por su propio pie en unos 20 o 30 minutos después de la vasectomía y se recupera en un periodo de tres a cinco días”, dijo.

¿Efectivo?

La efectividad de este método de anticoncepción definitivo, es del 99.6 por ciento. Actualmente no existe ningún método con el 100 por ciento de efectividad, más que la abstinencia.

Las ‘fallas’ que pudiera tener se deben a diversos factores.

“A nivel de próstata y a nivel de vesícula seminal siguen estando almacenados millones de espermatozoides, la gente piensa que tras la vasectomía en un mes ya no tienen espermas y empiezan a tener relaciones sin protección lo que puede generar un embarazo. Además la vida media de un esperma es de tres meses, si no se eyacula, éste se muere y el cuerpo lo absorbe, además hay personas que tienen un tercer conducto y al momento de que se hace la vasectomía y rebloquean los dos conductos principales, este tercer conducto se hace permeable y empiezan a surgir los esperma”, explicó.

Comentó que se estima que uno por cada 10 mil hombres tiene este tercer conducto, por lo que para evitar un embarazo, después de la práctica del método definitivo, se le cita para realizar varias revisiones que corroboren su incapacidad para procrear.

“A los tres meses a partir de que se hizo la cirugía se tiene que extraer una base de eyaculado para que se analice el esperma, teniendo dos resultados negativos consecutivos se le da una pre-alta se le dice que puede empezar a tener relaciones sexuales, pero lo citamos al año para ver como está”.

Las personas que tienen un tercer conducto, después de la muestra tomada en las observaciones, arrojan millones de espermatozoides en la muestra. Se le explica lo sucedido y se vuelve a intervenir para bloquear ese tercer conducto.

El procedimiento de vasectomía sin bisturí presenta poco riesgos, es más peligrosa y difícil de recuperar la salpingoclasia, método definitivo empleado en la mujer.

“Una salpingoclasia es más riesgosa y más tardada porque la mujer tiene que entrar a quirófano y realizar todo el protocolo quirúrgico y en la vasectomía tenemos en la superficie los conductos deferentes, porque la bolsa escrotal está afuera del organismo. Los ovarios no, ellos están en la cavidad pélvica por lo que se tiene que abrir el abdomen”.

Es por eso que dijo que además de la no concepción, el amor hacia su mujer debe ser una de las principales motivaciones del hombre para someterse a esta cirugía.

En 2011, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 realizó 150 vasectomías. Hasta el mes de mayo de este año se tenía un registro de 50 vasectomías.

El Centro de Salud “Dr. Isauro Venzor”, tiene un programa permanente de Vasectomía sin Bisturí gratuito, por lo que doctor Rogelio Castañeda Escobedo, invitó a los interesados a acudir e iniciar los trámites de rigor para someterse al procedimiento.

La Operación

*La vasectomía no es una operación compleja y lo más conveniente es que la realice el urólogo.

*Esta operación consiste en seccionar y coagular los dos conductos deferentes, a través de los cuales se transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.

*Se practican una o dos incisiones (lo habitual es que sea sólo una) a nivel medio del escroto, lugar por el que se sacan los deferentes.

*El tiempo de la intervención no supera los 20 minutos y una vez realizada no precisa ingreso, por lo que el paciente se va a casa.

*Después de la operación se recomienda hacer una cura mínima de la herida y tomar antiinflamatorios o ponerse hielo para evitar que se formen hematomas o que haya una inflamación del testículo.

*El hombre puede trabajar desde el día siguiente, mientras que no conlleve un gran esfuerzo físico.

Fuente: Eroski consumer

¿Es la opción?

La vasectomía puede ser una buena opción para los hombres que:

*Tengan una relación y ambos compañeros estén de acuerdo en que ya tienen todos los hijos que quieren y no desean o no pueden usar otras formas de control de natalidad.

*Tengan una relación y su compañera tiene problemas de salud que harían el embarazo inseguro para ella.

*Tengan una relación y uno o ambos compañeros tienen trastornos genéticos y no quieren arriesgarse a transmitírselos a sus hijos.

La vasectomía puede no ser una buena opción para los hombres que:

*Tengan una relación y un compañero esté inseguro respecto a su deseo de tener hijos en el futuro.

*Tengan una relación que sea inestable, que esté atravesando por una fase estresante o que sea en general muy difícil.

*Estén pensando hacerse operar sólo para complacer a su compañera.

*Estén confiando en engendrar hijos posteriormente guardando sus espermatozoides o anulando su vasectomía.

*Sean jóvenes y todavía tengan muchos cambios en la vida por delante.

*Sean solteros cuando quieren hacerse una vasectomía. Esto incluye a hombres que estén divorciados, viudos o separados.

*No quieran, o tengan una compañera que no quiera, ser molestados teniendo que usar otras formas de anticoncepción durante la actividad sexual.

Fuente: MedlinePlus

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El ABC de la vasectomía

Clasificados

ID: 757043

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx