
Frijol. Habrá este año mejores cosechas de frijol en todo el país, Durango contribuye con frijol pinto.
La siembra temprana de frijol en cuatro estados del país, entre los que destaca Durango, así como la mejora en las condiciones climatológicas, se estima que pueda ser duplicada la producción del frijol durante el presente año en México.
La delegación en la Región Lagunera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que la dependencia tiene estimaciones de 937 mil toneladas de frijol, es decir, un 65 por ciento más de lo obtenido en el año 2011.
Por lo que la Subsecretaría de Agricultura de la Sagarpa indica que en la producción de frijol para el presente año 2012 se espera mantener el promedio de producción histórico de 2005 a 2011 de 930 mil toneladas anuales, entre riego y temporal.
La producción nacional de frijol para este año, incluye alrededor de 40 mil toneladas provenientes de una siembra temprana que inició en el mes de febrero con las primeras precipitaciones principalmente en regiones de los estados de Durango, Chihuahua, Guanajuato y San Luis Potosí, permitiendo una mayor disponibilidad antes de los meses tradicionales de las cosechas.
Actualmente 570 mil productores se dedican a esta actividad a nivel nacional, de los cuales se tiene registro que el 48 por ciento son propietarios de unidades de producción menores a cinco hectáreas.
En las regiones del Estado de Durango se cosecha principalmente la variedad de frijoles pintos, los cuales representan el 15 por ciento del total de las variedades entre las cuales también se encuentran el frijol negro, que se da principalmente en Zacatecas, Oaxaca y Chiapas; azufrado en Sinaloa; San Luis Potosí y Guanajuato, el flor de mayo y junio y en Chihuahua de igual forma el pinto.
La variedad de mayor consumo en el norte y la región Lagunera en el pinto.
Cosecha de frijol
Este 2012 se incrementará la producción:
⇒ Se estima un consumo de 8.5 kilos por habitante al año.
⇒ La Disponibilidad-Consumo se ubica en un millón 455 mil ton.
⇒ Consumo humano de 9,333 mil ton.