
Detrás de un buen portero...
La regla del futbol es clara. Los jugadores de campo pueden fallar pases, la marcación, el definir frente al marco y seguramente no pasará nada, pero si el portero llega a equivocarse, lo más seguro es que buscará el balón al fondo de las redes.
Este departamento lo tiene presente Santos Laguna, por lo que, desde tiempo atrás, cuenta con un entrenador y preparador de arqueros. El responsable es el argentino Néstor Benedetich.
De entrada, el capitán y guardameta titular de los Guerreros, Oswaldo Sánchez, cuenta con las facultades y el liderazgo para ser el mejor de su posición en México, pese a la veteranía a sus 38 años de edad.
Benedetich pule a Oswaldo en todos los aspectos, al grado que fue factor clave para conseguir con los verdiblancos el último campeonato del futbol mexicano, así como llevarlos a la final en la Liga de Campeones de la Concacaf, quedándose muy cerca del Mundial de Clubes en Japón.
El equivocarse lo menos posible es una situación que tienen clara los porteros y su entrenador: "eso es lo lindo, el desafío que como arquero nos ponemos esa meta".
A Néstor le gusta el trabajo de pretemporada porque puede realizar una gran base, ya que en caso de no existir, será difícil mantener una regularidad con dos torneos en puerta.
"Hay que trabajar en lo físico, estamos en la etapa de fuerza-potencia, intercalándola en la arena y cancha. En la playa es la fuerza, en la cancha se regenera un poco la técnica para ir un poco a la par".
En la primera semana de pretemporada de Santos en el TSM se hizo una base muy buena de trabajo físico, aspecto que Benedetich no había tocado, aunque en Mazatlán se trabajó fuerte para que al final del torneo los porteros lleguen de la mejor manera posible.
"Mis porteros trabajan muy bien, los felicito y admiro, trabajan al 100 por ciento. Por algo Oswaldo se mantiene en un nivel importante, jugando todos los partidos que hay".
Reconoce el pampero que si el arquero no trabaja a fondo, con ganas y convencido por lo que está haciendo, en la cancha no se reflejarán los resultados y el esfuerzo quedará en el intento.
"Oswaldo demuestra eso, Miguel (Becerra) pese a que no juega prácticamente nada, nunca baja los brazos y trabaja al 100. Julio (González) viene atrás empujando para ganarse un lugar y Luis (Rubio) ha cambiado su mentalidad, mejorado, ha crecido, es un chico de las fuerzas básicas al que le hemos dado seguimiento desde dos años a la fecha. Me da gusto por ellos".
Además de prepararse en lo físico y futbolístico, Néstor acepta que también deben hacerlo en lo anímico y psicológico, para cuando toque una mala acción o racha de juego, poder levantarse lo más rápido posible de ese error, porque vienen cosas más importantes.
"Uno siempre tiene que estar al pendiente de todos los detalles", dice el sudamericano, por lo que siempre debe estar a la vanguardia con el desarrollo de la posición de portero.
"Hablo mucho con Carlos Trucco, que está en Pachuca, lo considero mi maestro, veo mucho sus videos, le pregunto cosas que creo convenientes, debatimos situaciones, a veces nos juntamos cuando coincidimos para saber si voy por el camino correcto, trato de seguir su línea".
Pese a que el colombiano Miguel Calero estuvo mucho tiempo bajo los tres postes de los Tuzos, Benedetich mencionó que Trucco hizo a muchos chicos atrás, a quien los formó, y aunque sigue trabajando en otra área, está enfocado al tema del arco, dando cursos.
Además de entrenar a porteros capaces, el preparador de esta posición señala que sus pupilos deben de estar comprometidos, aunque es su responsabilidad poder comprometerlos que siempre trabajen al 100.
Benedetich llegó a Santos Laguna junto a Rubén Omar Romano, aunque luego del despido de su paisano se mantuvo en el puesto con Diego Cocca, y ahora con Benjamín Galindo sigue más firme en preparar los porteros albiverdes.
Benedetich en frases
* "El entrenador de arqueros siempre debe estar al pendiente de las novedades, pero lo más importante es cómo ejecutas un trabajo y lo llevas a cabo semana a semana, mes a mes, en el semestre".
* "Se trabaja en pretemporada con cuatro arqueros, por el tema de la dosificación. El técnico requiere siempre esa cantidad. Con dos ejercicios de espacios reducidos es forzoso, a veces se cansa el arquero y esa es la razón de tener una buena cantidad de ellos para que estén al pendiente en los entrenamientos".
* "Trato de tener mucha comunicación con los técnicos, veo las necesidades que tienen y trato de acoplarme, sin que interfiera en los trabajos específicos".