Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Descubren vida debajo de la Antártida

Este hallazgo podría dar pistas de cómo se formó la vida en la Tierra y de los posibles tipos de organismos en otros planetas, como Marte, donde las condiciones podrían ser extremas.

Este hallazgo podría dar pistas de cómo se formó la vida en la Tierra y de los posibles tipos de organismos en otros planetas, como Marte, donde las condiciones podrían ser extremas.

EL UNIVERSAL

A 19 metros debajo del hielo de la Antártida un equipo de científicos descubrió una colonia de microbios que vive con temperaturas de menos 13 grados centígrados y en completa oscuridad.

Este hallazgo podría dar pistas de cómo se formó la vida en la Tierra y de los posibles tipos de organismos en otros planetas, como Marte, donde las condiciones podrían ser extremas.

"El descubrimiento de este ecosistema nos da una idea de otros sistemas aislados y congelados en la Tierra. Pero también proporciona un modelo potencial sobre la vida en otros planetas helados que poseen depósitos salinos y océanos debajo de la superficie, como la luna de Júpiter, Europa", explica Nathaniel Ostrom, quien participa en el estudio, según ABC.es.

El lago congelado donde se localizaron a los microorganismos es llamado Vida y ha estado aislado durante más de 2 mil 800 años. Estos organismos viven de una salmuera con un 20 por ciento de salinidad que además contiene amoniaco, nitrógeno azufre y óxido nitroso en altas concentraciones.

Se muestra una microgafía de la salmuera que se encuentra en el lago Vida. (Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences)

Los niveles de óxido nitroso han sido los más altos jamás encontrados en un ambiente acuático. "Es un ambiente extremo. El lago de hielo más grueso en el planeta, el más helado, y el más estable en ambientes gélidos de la Tierra", señala Ostrom.

Las microbios que existen por debajo del lago Vida están fuera del alcance de los rayos solares y sobreviven gracias a procesos hidrotermales que liberan energía química. Esta proviene principalmente de óxido nitroso e hidrógenos gaseosos.

Como complemento a su supervivencia, las reacciones químicas que suceden por la interacción de la salmuera y las rocas también alimenta el metabolismo de los microbios.

Leer más de Ciencia

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Este hallazgo podría dar pistas de cómo se formó la vida en la Tierra y de los posibles tipos de organismos en otros planetas, como Marte, donde las condiciones podrían ser extremas.

Clasificados

ID: 812451

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx