Torreón Accidentes viales Transporte público Abuso sexual Torreón Ayuntamiento de Torreón

Defiende arquitecto el proyecto de Gran Plaza

RECHAZA DISEÑADOR DEL CONCEPTO QUE HAYA CAPRICHO O IMPOSICIÓN

Aseguran. El diseñador del concepto arquitectónico de la Gran Plaza asegura que se desarrolló con las propuestas que hicieron organizaciones ciudadanas consultadas por el gobierno del Estado.

Aseguran. El diseñador del concepto arquitectónico de la Gran Plaza asegura que se desarrolló con las propuestas que hicieron organizaciones ciudadanas consultadas por el gobierno del Estado.

YOLANDA RÍOS

Germán Vargas Castro, arquitecto lagunero, quien diseñó el proyecto de la Gran Plaza, defiende el concepto y lo considera digno para la ciudad.

Asegura que fue el resultado de una recopilación de opiniones ciudadanas que se hicieron a través de las diversas consultas promovidas por el Gobierno del Estado en el año 2010.

"No fue a capricho el diseño, tampoco se manipuló ni fue una imposición. Yo tengo más de 30 años de trayectoria en mi profesión. No soy partidiario de hacer obras mal hechas, tan sólo por lograr contratos", dice.

Explica que "a mí me gustaría que más que descalificarlo, más gente apoyara el proyecto hasta verlo plasmado y terminado en la obra''.

Así responde Vargas Castro a las declaraciones del arquitecto Enrique Norten, uno de los más prestigiados del mundo, quien en reciente visita a Torreón realizó un recorrido por la Gran Plaza, y cuestionó la falta de participación ciudadana en un proyecto de esas dimensiones.

Norten expresó también que: "es un proyecto que no está pensado. No tiene un propósito definido ni un diseño para recuperar espacios públicos o integrar una visión urbana''.

Germán Vargas Castro defiende su proyecto pero, a diferencia de autoridades estatales y municipales, no rechaza los juicios de Norten, los que le parecen respetables y pondera sus logros.

Sólo lamenta que "hubiera resultado positivo que tuviera mayores datos del proyecto y los elementos que contribuyeron a hacerlo de esa manera".

Explica a continuación algunos aspectos que se incluyeron en el concepto arquitectónico.

Una Gran Plaza Cívica que no tiene Torreón, con astabandera monumental áreas jardinadas, fuentes y árboles en los alrededores.

Se proyectó un edificio de acero por innovación del proceso constructivo. Se le incluyeron materiales de la región como el mármol travertino con que se forrarán los exteriores donde ahora se instala el tabla-cemento.

El forrado del edificio de la nueva presidencia también trendrá zinc y respecto a la decisión de poner vidrios en la fachada explica que "no fue para crear un invernadero''.

Los vidrios son aislantes de calor.

Para Vargas Castro, la Gran Plaza por sí sola no va a detonar la regeneración ni reactivación de la zona centro, "hacen falta otros proyectos relacionados que incluyan el factor habitacional y con buenos servicios''.

Leer más de Torreón

Escrito en: gran plaza

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Aseguran. El diseñador del concepto arquitectónico de la Gran Plaza asegura que se desarrolló con las propuestas que hicieron organizaciones ciudadanas consultadas por el gobierno del Estado.

Clasificados

ID: 739591

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx