
¡Cuidado! con los laxantes
Los malos hábitos alimenticios, la falta de una rutina adecuada, son algunos factores que pueden afectar el número de evacuaciones diarias que tenga una persona, sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera estreñido a cualquier individuo que evacue menos de una vez al día.
“Lo normal es evacuar una vez al día como mínimo, se evalúa de una a tres veces al día como normal”, explicó el médico Raúl Galindo Villarreal, gastroenterólogo, “cada persona tiene su ritmo”.
El estreñimiento suele ser causado por las costumbres de alimentación, pues en México los ciudadanos por lo general comen pocas frutas y verduras, y su dieta suele ser a base de carne.
“La dieta que uno come influye mucho, aunque desde luego hay enfermedades que también provocan el estreñimiento, la gente que tiene diabetes, problemas deltoides, pero la mayor parte de las personas se benefician de hacer mejor su dieta”, señaló el especialista.
Purgantes
Para tratar este problema, se suele recurrir a los laxantes, que son sustancias que ayudan a que el paciente evacue con mayor facilidad, y pueden ser naturales o en medicamentos.
Raúl Galindo explicó que según la fuerza, en medicina se habla de “laxantes” y “catárticos”, pues el primero es para tratar de evacuar con mayor regularidad, mientras que el segundo es recetado cuando el paciente de plano no puede ir al baño, pues afecta directamente disminuyendo la consistencia de las heces.
“Uno tiene la idea de que el laxante es una medicina, pero la verdad es que muchos de los alimentos son laxantes”, comentó.
Para el gastroenterólogo, los laxantes naturales siempre son recomendables, pues si la persona acostumbra comer frutas, verduras y cereales, evacuará de manera normal sin necesidad de otros purgantes, sin embargo, en el caso de los medicamentos, se requiere que sean indicados por un médico que evalúe el caso.
“De preferencia deben ser naturales, es decir, que sean sustancias que están formadas por fibra natural que se muele y se hace un polvito que es un medicamento, pero en general son sustancias naturales las que se utilizan, esos son los recomendables”, explicó.
Señaló que el problema de automedicarse en este caso es que se utiliza una sustancia artificial para mejorar la evacuación y después el intestino la “necesita”, se vuelve “perezoso”.
“Empieza tomando una pastillita, luego son tres o cuatro, y muchos de ellos tienen efectos secundarios fuertes sobre el intestino, pierde su capacidad de funcionar en muchas ocasiones”, indicó.
Sin abusos
Si el paciente decide tomar el laxante artificial, esto debe ser sólo un par de días y no más, pues los riesgos son latentes.
Galindo señaló que existe una enfermedad denominada “colon catártico”, en la cuál, el intestino pierde su capacidad de moverse, se hace liso y largo, por decir, si normalmente mide 1.50 metros, llega hasta los 2 metros.
“Definitivamente sí hay riesgos al tomar estos medicamentos”, expuso.
Pero otro riesgo cuando la persona se automedica es que toman sustancias que ni siquiera son laxantes, por ejemplo, acuden a tiendas naturistas o en gimnasios, que no son farmacias, y lo que consumen les provoca las evacuaciones deseadas, pero por otros factores.
“Hay una que se suele utilizar mucho que está hecha a base de un colorante, ni siquiera es medicina, entonces se irrita al intestino para que produzca mucho líquido y se mueva bruscamente para provocar la evacuación, es más un proceso de irritación que un efecto laxante, el intestino se está quemando por dentro”, manifestó.
Laxantes naturales
Existen alimentos como las verduras verdes (acelgas, espinacas), las frutas (duraznos, fresas, uvas, chabacanos), y cereales (avena), que son laxantes naturales y pueden ser utilizados a diario.
También es posible consumirlos en polvo o cápsulas todos los días, sin problema, pues se trata prácticamente de “fibra concentrada”, que no resulta dañino para el organismo.
“Si por el trabajo, por horarios o por dinero, no tiene oportunidad de comer verdura, fruta y cereal todos los días, entonces es recomendable que consiga uno de estos complementos para que lo sustituya, pero que sea natural”, explicó Galindo.
Ir al médico
Los síntomas de riesgo al padecer estreñimiento son dos principalmente: dolor, que provoca deseos de ir al baño, y sangre en la evacuación, señaló el gastroenterólogo.
“Se puede tener enfermedades que provoquen el estreñimiento, si no se acude a buscar ayuda porque piensa que es algo normal, puede agravarse”, indicó Galindo, “se trata de un cambio en el patrón normal de evacuaciones”.
Esto es un dato de alarma para las personas mayores de 50 años, donde se tiene que buscar ayuda de inmediato, ya que puede tratarse de un tumor o algún otro problema mayor.
Claves contra el estreñimiento
El gastroenterólogo dijo que la primera clave en el estreñimiento es alimentarse bien, consumir frutas, verduras y cereales, la fibra que el cuerpo necesita para desarrollarse sanamente.
“Tener una dieta balanceada”, expuso.
La segunda clave, es tener un horario para ir al baño, donde se sugiere aprovechar el horario natural, al despertar, cuando el intestino comienza a moverse en forma natural y es más fácil la evacuación.
“Los horarios naturales son al despertar y después de consumir alimentos”, finalizó el médico.
Raúl Galindo Villarreal
gastroenterólogo
Consume
Si sufres de estreñimiento, come los siguientes laxantes naturales.
*Verduras verdes (acelgas, espinacas)
*Frutas (duraznos, fresas, uvas, chabacanos)
*Cereales (avena)