
Ciprián Cabrera Jasso, prolífico escritor y promotor de la poesía en México. ARCHIVO
Ciprián Cabrera Jasso nació el 2 de julio de 1950 en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco. Se graduó en la carrera de psicología en la UNAM y estudió literatura inglesa en la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Recorrió el país dando lecturas de su obra poética y narrativa e impartió lecciones y conferencias en diversas universidades del extranjero, como la de Amberes, en Bélgica. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y del Comité del Archivo histórico del estado de Tabasco.
Ocupó el cargo de director de Educación, Cultura y Recreación en el municipio de Centro, Tabasco. Fue director editorial y asesor del Instituto de Cultura de Tabasco. Además fue jefe del departamento de publicaciones y difusión cultural de la Secretaría de Educación de Tabasco y director de la Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez.
Su obra poética, está presente en más de diez antologías, tiene más de quince títulos: “Trilogía de sombras” (1985), “Quinteto de cámara” (1986), “Nadie detendrá el viaje” (1986), “Kasandra” (1988), “Diario de muertos” (1989), “La ventisca” (1990), “Poema en busca de luz” (1991), “Las devastaciones del barbasco” (1991), “Los enebros (1993), “Los dones del insomnio” (2004) y “Obra poética tomos I, II y III”, “Los rostros del viento” (2007), “Desde San Juan Bautista” (2008), “La diosa” (2010), “En las edades del silencio” (2010), “El divino vuelo” (2011), “La conciliación celeste de los salmos” (2011) y “Con el reflejo del agua en tu rostro” (2011).
Autor de los cuentos “Entre la luz de la luna y el retrato” (1986), “Las once fantasías y un viaje al país de la noche” (traducido al inglés por Leand H. Chambers de La Universidad de Denver en Colorado, Estados Unidos, 1987) y “Los oníricos y otros cuentos del sueño de la vida” (2008).
En su bibliografía constan las novelas: “Onishi y la fiesta de infierno”, “Celia y la oscura esperanza”, “Ciliace y el borde de la oscuridad”, “El rostro oculto de la luna”; además de una obra dramática titulada: “El retrato”; entre otros libros de ensayo e investigación que muestran la variedad de sus intereses intelectuales.
Fue colaborador de numerosas revistas y periódicos como Siempre!, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, La Orquesta, Textual, Poesía, Cultura sur, Manglar, Expresión, Parva y Tierra Adentro, El Nacional, El Presidente, El Avance, El Novedades de Tabasco y Tabasco Hoy.
Este domingo 11 de marzo, Cabrera Jasso saltó a la escena nacional al darse la noticia de que su cuerpo había sido encontrado sin vida en su casa de Villahermosa, Tabasco.
El hecho queda aún inconcluso, pues los familiares no emitieron comunicado alguno, lo que ha hecho pensar que el poeta se suicidó.