Benedicto XVI en México

Bajío mexicano, cuna de 25 santos mártires

La visita papal a Guanajuato, uno de los estados que conforman el Bajío, ocurre casi 12 años después de que su antecesor, el Papa Juan Pablo II, canonizara a los 25 mártires de la llamada Guerra Cristera. (EFE)

La visita papal a Guanajuato, uno de los estados que conforman el Bajío, ocurre casi 12 años después de que su antecesor, el Papa Juan Pablo II, canonizara a los 25 mártires de la llamada Guerra Cristera. (EFE)

AP

Para su primera visita a México, el Papa Benedicto XVI eligió una región del centro del país conocida como El Bajío, llena de símbolos para el catolicismo mexicano y cuna de 25 santos mexicanos considerados mártires de la persecución religiosa desatada en la década de 1920 y que provocó una guerra.

La visita papal a Guanajuato, uno de los estados que conforman el Bajío, ocurre casi 12 años después de que su antecesor, el Papa Juan Pablo II, canonizara a los 25 mártires de la llamada Guerra Cristera.

Aunque ninguno de los santos era originario de Guanajuato, los católicos del lugar participaron activamente durante la guerra que duró tres años: de 1926 a 1929.

El más conocido de los 25 mártires fue el sacerdote Cristóbal Magallanes, fusilado a los 58 años por tropas federales.

Originario de Jalisco, estado vecino a Guanajuato, Magallanes perdonó a sus ejecutores momentos antes de morir en 1927.

Durante la ceremonia de canonización de los 22 sacerdotes y tres laicos en mayo de 2000, Juan Pablo II dijo que la iglesia mexicana soporto, en esos años, "duras tribulaciones" y que los cristianos mexicanos podrían vivir ya en paz ayudados, en parte, por esos "mártires de la fe".

Además de Magallanes, los otros santos mártires son Román Adame Rosales, Rodrigo Aguilar Alemán, Julio Álvarez Mendoza, Luis Batis Sainz, Agustín Caloca Cortés, Mateo Correa Magallanes, Atilano Cruz Alvarado, Miguel de la Mora de la Mora, Pedro Esqueda Ramírez, Margarito Flores García, José Isabel Flores Varela, David Galván Bermudes.

También fueron santificados Salvador Lara Puente, Pedro de Jesús Maldonado Lucero, Jesús Méndez Montoya, Manuel Morales, Justino Orona Madrigal, Sabas Reyes Salazar, José María Robles Hurtado, David Roldán Lara, Toribio Romo González, Jenaro Sánchez Delgadillo, Tranquilino Ubiarco Robles y David Uribe Velasco.

Sin un santo, Guanajuato vio cómo en 2005 el Vaticano beatificó a uno de sus habitantes también considerado mártir de la Guerra Cristera: José Trinidad Rangel, un sacerdote originario de Dolores Hidalgo y fusilado el 25 de abril de 1927.

Rangel fue beatificado junto con otros 12 mártires mexicanos.

La beatificación es el paso previo a la santidad.

La Guerra Cristera estalló cuando católicos se levantaron en armas contra las fuerzas del gobierno federal ante las restricciones impuestas a su iglesia, que incluía la prohibición de oficiar misas en público, y el uso de vestimentas sacerdotales.

Las restricciones contra la iglesia desaparecieron con los años, pero no fue sino hasta 1992 cuando México estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano.

Leer más de Benedicto XVI en México

Escrito en: Benedicto XVI noticias

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Benedicto XVI en México

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La visita papal a Guanajuato, uno de los estados que conforman el Bajío, ocurre casi 12 años después de que su antecesor, el Papa Juan Pablo II, canonizara a los 25 mártires de la llamada Guerra Cristera. (EFE)

Clasificados

ID: 721661

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx