Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Apoya Menem expropiación de YPF en Argentina

Notimex

El ex mandatario argentino y actual senador Carlos Menem expresó hoy su apoyo a la expropiación de la petrolera española Repsol YPF, pese a que la empresa fue privatizada durante su gobierno (1989-1999).

“Estamos en otra época totalmente distinta. Los tiempos cambian. Cambió el escenario”, dijo Menem en declaraciones al portal del diario argentino Crónica, al respaldar el proyecto de ley que impulsa el gobierno para expropiar Repsol YPF.

El actual legislador anticipó, por ello, que en la sesión del próximo miércoles de la Cámara Alta votará a favor de la iniciativa presentada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que el Estado recupere el manejo de los hidrocarburos en este país.

El político, cuyo decenio será recordado por la corrupción y la frivolidad, dijo que la expropiación “puede afectar las inversiones, pero creo que nadie va a dejar de invertir en Argentina porque un país esté haciendo valer sus derechos”.

“El error de Repsol era que no invertía en Argentina. Sacó todas las ganancias fuera del país. Yo no tengo nada en contra de los españoles, pero Repsol acá no invirtió nada y por eso estamos así”, señaló el ex mandatario.

Durante sus 10 años de gobierno, Menem promovió una serie de privatizaciones que se concretaron entre sospechas de corrupción y la falta de regulaciones para las empresas que ingresaron al mercado de servicios públicos.

En una situación inédita en el mundo, Menem privatizó de manera acelerada todo lo que pudo, desde el servicio de trenes, agua, teléfonos, correo y luz, hasta el espacio radioeléctrico y el estratégico sector de hidrocarburos, entre muchos otros rubros.

Ante el descuido oficial, las empresas privatizadas obtuvieron durante 10 años ganancias de privilegio por 25 mil 900 millones de dólares, pese a lo cual incumplieron con sus compromisos de reinversión y terminaron, en su mayoría, subsidiadas por el Estado.

En 2003, Néstor Kirchner llegó a la Presidencia de Argentina cuando el país vivía las secuelas de la crisis económica más grave de su historia y enarboló un discurso “antimenemista”, que se tradujo en la recuperación de algunos sectores.

Desde entonces, el gobierno retomó el manejo del Correo, el ferrocarril de San Martín, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) y el servicio que prestaba Aguas Argentinas, lo que le valió un duro enfrentamiento con la poderosa firma francesa Suez.

También reestatizó el control del espacio radioeléctrico, Aerolíneas Argentinas y los fondos de pensiones y jubilaciones, y ahora lo que sigue es el petróleo y gas.

Leer más de Internacional

Escrito en: YPF

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 731806

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx