
NL. Imagen de archivo de policías federales custodiando la caravana de peritos forenses tras recoger los 49 cuerpos que fueron tirados sobre la carretera de Cadereyta.
El gobierno de Nuevo León empezó el rastreo nacional del código genético de los 49 torsos humanos encontrados abandonados en el ejido San Juan del municipio de Cadereyta Jiménez.
Especialistas llevan a cabo pruebas científicas para obtener el ADN de los restos y se analizan los 11 que presentan tatuajes. El gobierno estatal envió oficios a las entidades mexicanas para rastrear el "código humano" de las víctimas, y recibir en todas las procuradurías estatales o en la de Nuevo León a familiares de personas que hayan desaparecido recientemente en todo México.
El vocero de seguridad en el estado, Jorge Domene Zambrano, informó que se mantiene en la espera de que el gobierno de El Salvador envíe la solicitud oficial para iniciar con la probable identificación de ciudadanos salvadoreños que pudieron ser víctimas del crimen organizado, en caso de que hayan sido migrantes.
El pasado 13 de mayo, 49 cuerpos mutilados, entre ellos seis mujeres, fueron encontrados por elementos de la Policía Federal y militares en el municipio de Cadereyta. Los restos eran torsos desnudos sin extremidades ni cabezas, lo que hace más difícil su identificación.
PGR PODRíA TOMAR EL CASO Por su parte, el procurador Adrián de la Garza Santos informó que la identificación de los torsos podría concluir el 18 de mayo. "Estamos en posibilidades de a lo mejor en un par de días más ya tener descifrados el total de los códigos", mencionó el funcionario estatal.
Ante la magnitud del caso, agregó el fiscal, la Procuraduría General de la República podría atraer el expediente en cualquier momento.