En Mesoamérica existían varios calendarios, dos de los más conocidos son el calendario solar, de 365 días, usado por zapotecos, mayas y mexicas, y el calendario ritual, de 260 días, usado por mayas y mexicas.
Otro calendario existente es el de la Cuenta Larga, utilizado por los mayas, que identifica los días ocurridos desde la fecha correspondiente al once de agosto del año 3114 antes de Cristo, según el calendario gregoriano.
La Cuenta Larga es un calendario vigesimal no repetitivo característico del período Preclásico Tardío, se le conoce especialmente por los registros mayas que existen al respecto.
La Cuenta Larga, a diferencia de los calendarios de 365 días que se repetían cada 52 años, es característico porque en el no se repite nunca ninguno de los días.
Los principales usos de la Cuenta Larga fueron para registrar acontecimientos importantes en la vida política de varias ciudades, particularmente en el sureste de Mesoamérica.
Como dato, para aquellos que gustan de las curiosidades históricas, vale saber que aunque este calendario es originario de los mayas según opinión histórica colectiva, inscripciones de este registradas en otras culturas han hecho dudar a algunos historiadores sobre a quién corresponde su autoría.
^AC