Cultura Archivo

1962: Muere Hermann Hesse, precursor de la contracultura

Un día como hoy...

Hermann Hesse, autor de obras clásicas como “El lobo estepario”, “Demian” y “Siddhartha”. INTERNET

Hermann Hesse, autor de obras clásicas como “El lobo estepario”, “Demian” y “Siddhartha”. INTERNET

NOTIMEX

A 50 años de su muerte, el 9 de agosto de 1962, el mundo, y sobre todo Alemania, recuerda al escritor suizo de origen alemán como un precursor de la contracultura, predicador de la catástrofe de la civilización, aunque algunos lo ven como “sensiblero”.

De acuerdo con información publicada en portales de medios como “informador.com” de Jalisco o “elpaís.com.cr” de Costa Rica, el autor de obras clásicas como “El lobo estepario”, “Demian” y “Siddhartha”, ganador del Premio Nobel, es visto como actual, como un “indignado”.

En un extremo, el crítico Marcel Reich-Ranicki considera que Hesse, con Demian", pudo haber escrito "un libro nazi sin darse cuenta", mientras que sus defensores ven en sus obras un llamado a oír la voz interior de cada ser humano, lejos de dogmas.

Autor de obras clave de la literatura del siglo XX, su trabajo literario fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1946.

Hesse nació el 2 de julio de 1877 en Calw, Alemania, y siendo hijo de un antiguo misionero, asistió al seminario teológico del monasterio de Maulbronn, aunque no tardó en abandonarlo. Se mostró como un niño rebelde y rechazó la educación formal, sustituyendo el aprendizaje escolar por lecturas.

Siendo ya un joven de 19 años, se dedicó a trabajar en una librería y en tiendas de antigüedades, al tiempo que ejerció el periodismo libre y publicó algunos poemas, lo cual le sirvió como inspiración para escribir su novela “Peter Camenzind” en 1904.

En esta obra cuenta la historia de un escritor que rechaza vivir dentro de una sociedad para llevar a cabo una vida de vagabundo, según información del sitio en Internet “epdlp.com”.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-18), siendo Hesse un hombre pacifista, se trasladó a Montagnola, Suiza, y consiguió la nacionalidad de aquel país en 1923.

Durante esta época se vio rodeado de desesperanza y desilusión, debido al transcurrir de la guerra y una serie de acontecimientos personales, que le generaron sentimientos y pensamientos que dejaría plasmados en su obra posterior.

A partir de entonces sus escritos tomaron un rumbo hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valores que ayudaran a sustituir los tradicionales, los cuales ya no consideraba como válidos.

Comenzó, pues, a escribir de manera más simbólica y acercándose cada vez más al psicoanálisis, influenciado por pensadores como Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche.

“Viaje al este” (1932) y “Siddhartha” (1922) son obras que dan cuenta del misticismo oriental y el psicoanálisis del que se sirvió Hesse para escribir sus novelas.

Sin embargo, el éxito literario del autor llegó después de su fallecimiento, ya que sus obras póstumas se consideraron como un éxito global a raíz de la Guerra de Vietnam.

Lo anterior, toda vez que los movimientos pacifistas alcanzaron demasiada fuerza y los libros del autor fueron tomados como bandera de éstos movimientos, por su mezcla de filosofía oriental, pacifismo y desorientación existencial.

Por su obra recibió el Premio Goethe de Frankfurt en 1946 y el Premio de la Paz en 1955.

“Bajo las ruedas” (1906), “Gertrudis” (1910), “Tres momentos de una vida” (1915), “Demian” (1919), “El lobo estepario” (1927), “El Rey Yu” (1929), “El juego de los abalorios” (1943) y “Sobre la guerra y la paz” (1946), figuran entre los títulos que conforman su obra.

Hermann Hesse falleció el 9 de agosto de 1962 en la población de Montagnola, Suiza, en la cual había elegido vivir durante la Primera Guerra Mundial.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hermann Hesse, autor de obras clásicas como “El lobo estepario”, “Demian” y “Siddhartha”. INTERNET

Clasificados

ID: 773359

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx