Eugène Gladstone O'Neill vino al mundo el 16 de octubre 1888, en Nueva York, en el seno de una familia encabezada por un actor romántico popular, razón por la cual los primeros años del pequeño transcurrieron en hoteles y ferrocarriles.
De acuerdo con la autobiografía del dramaturgo, publicada en el portal “nobelprize.org”, hasta los 13 años estudió en escuelas católicas, posteriormente ingresó a la escuela preparatoria común y corriente, y luego asistió a la Universidad de Princeton, donde sólo permaneció un año, pues fue expulsado.
A fin de mantenerse ocupado, trabajó en diversas ocupaciones tales como secretario de una pequeña casa de pedidos por correos y explorador de la selva de Honduras, donde contrajo fiebre malaria.
De regresó a Estados Unidos se desempeñó como asistente del gerente de una compañía de teatro en gira y tiempo después decidió viajar al mar y después a Buenos Aires, donde laboró en la Compañía Eléctrica Westinghouse, Swift Packing Co., y Singer Sewing Machine Co. Sin lograr mantenerse por mucho tiempo en cada empleo.
Su interés por el arte escénico lo llevó a ser actor de vodevil durante un corto tiempo y después se desempeñó como reportero en un periódico de un pequeño pueblo. Sin embargo, en 1912 la salud de O'Neill se quebrantó por una tuberculosis, que lo mantuvo en cama durante medio año.
Tras su recuperación comenzó a escribir obras de teatro en 1913, que no tuvieron mayor trascendencia, fue el año siguiente cuando creó “Bound East para Cardiff”, considerada la única de las obras escritas en esta época que tiene algún mérito.
Eugène ya apasionado por el arte escénico decidió ingresar a la Universidad de Harvard, donde tomó un curso de técnica dramática con George Baker. Sin embargo, nuevamente desistió y no lo concluyó.
En 1916 lanzó su primera producción en Nueva York, “Bound Oriente Cardiff”, que marcó el inicio de una destacada carrera. Cuatro años más tarde, en 1920, montó “Más allá del horizonte”, propuesta escénica que fue elogiada por la crítica.
Ese mismo año fue merecedor del Premio Pulitzer, que volvió a recibir en 1922 por “Anna Christie” y en 1928 por “Strange Interlude”.
En los siguientes años, Eugène O'Neill se dedicó a escribir y publicó: “El emperador Jones” (1920), “Different” (1920) , “El primer hombre” (1921), “La Fuente” (1921-22), “The Hairy Ape” (1921), “Soldado” (1922), “Chillun All God 's Got Wings” (1923), “Deseo bajo los olmos” (1924), “Millones de Marco” (1923 - 25), “El Gran Dios Brown” (1925), “Lázaro Riera” (1926), “Strange Interlude” (1926-27) y “Sin Fin” ( 1932-33), entre otras.
La trayectoria del dramaturgo, quien ya era considerado uno de los más destacados autores, capaz de hacer resonar su obra en el extranjero, fue reconocida con el Premio Nobel en 1936.
Tras una activa carrera dedicada a la escritura y la supervisión de sus obras en New York, publicó “In The Iceman Cometh” (1946) y “Una luna para el bastardo” (1952), que incluye contenido autobiográfico.
Un año más tarde, el 27 de noviembre de 1953, el destacado dramaturgo murió a los 65 años de edad.