
La Metro Goldwyn Mayer mantuvo en exclusiva a la actriz hasta 1958, cuando filmó las películas más destacadas de su trayectoria: 'Venus era mujer' (1948), 'Pandora y el holandés errante' (1951), 'La condesa descalza' (1954) y 'Mogambo' (1953). INTERNET
La actriz estadounidense Ava Gardner, quien participó en más de 60 películas y considerada una de las estrellas del siglo XX por su talento y belleza, cumpliría 90 años este lunes.
Ava Gardner nació el 24 de diciembre de 1922 en Grabtown, Carolina del Norte. Creció en el ambiente rústico del campo, en el seno de una familia muy pobre de cultivadores de tabaco y algodón, junto con sus seis hermanos, de los cuales ella era la menor.
Luego de su incursión en el cine, la publicidad la convirtió en "El animal más bello del mundo", sobrenombre que surgió tras considerar que carecía de auténtica vocación artística.
Ava Lavinia Gardner provino de una familia modesta. Mollie, su madre, era una escocesa ama de casa; mientras que Jonas, su padre, originario de Irlanda, fue un humilde cultivador de tabaco, quien le heredó los ojos verdes y el hoyuelo de la barbilla.
Siendo la menor de siete hermanos, debía colaborar en las labores de la granja (en la Metro se maravillaron años más tarde al comprobar que sabía ordeñar vacas). A los cinco años probó su primer cigarrillo y a los ocho el tabaco, que adoptó como hábito toda su vida.
Con serias penurias acudió al Atlantic City Christian College, donde obtuvo su certificado básico y más tarde se dedicó al estudio secretarial.
El estrellato, con el que no soñó, no acabó jamás con su espíritu indómito de muchacha de campo, que se había criado corriendo libre, sin zapatos, por las plantaciones de tabaco de Carolina del Norte.
Unas fotos que le hizo su cuñado contribuyeron a su descubrimiento, luego de admirar su belleza plasmada en una fotografía expuesta en el escaparate de la Quinta Avenida, el cazatalentos Barry Duhan, de la Metro Goldwyn Mayer, la contrató en 1941.
De pequeña Ava se enamoró del actor Clark Gable, cuando lo vio por primera vez en la película "Tierra de pasión", y casi se desmayó en la escena donde Gable se quitó la camiseta en "Sucedió una noche".
Con el tiempo, no sólo entabló buena amistad con el galán, apodado "El Rey", sino que trabajaron juntos en varias películas como "Mogambo" (Pasión, en Suajuli), versión nueva de "Tierra de pasión", filme que tanto la había hecho vibrar en la adolescencia.
La artista pisó por primera vez la "Meca del Cine" a los 18 años, el 23 de agosto de 1941, sin estar convencida de asumir un compromiso en la actuación o si prefería dedicarse al secretariado.
Tomó lecciones de dicción y arte dramático y luego debutó en la película "Sucedió bailando" (1941); sin embargo, el éxito le llegó con "Forajidos", a finales de la década de los años 40, al pasar a ser una de las estrellas más interesantes de Hollywood.
Trabajó al lado de galanes hollywoodenses como James Mason, Robert Taylor y Gregory Peck.
Sin embargo, la vida sentimental de la actriz estuvo ligada a tres personalidades con quien contrajo matrimonio, el actor Mickey Rooney, ganador de un Oscar especial en 1938; su primer relación, sólo duró un año tras divorciarse por "crueldad mental".
Posteriormente se casó con el cineasta Artie Shaw, en octubre de 1945, de quien un año más tarde se separó, siendo el cantante y actor Frank Sinatra, su tercer matrimonio y la relación que duró más tiempo, seis años.
Asimismo, Ava sostuvo numerosos romances, que le valieron la fama de "comehombres", con los toreros Luis Miguel Dominguín y Mario Cabré el magnate Howard Hughes y George C. Scott, actor que rechazó el Oscar por la película "Patton".
La Metro Goldwyn Mayer mantuvo en exclusiva a la actriz hasta 1958, cuando filmó las películas más destacadas de su trayectoria: "Venus era mujer" (1948), "Pandora y el holandés errante" (1951), "La condesa descalza" (1954) y "Mogambo" (1953).
Cansada de ser la protagonista de su propio drama, luego de sus fracasos sentimentales que repetidas veces se producían, sin lograr alcanzar el amor, se retiró de la pantalla grande a los 43 años.
Tiempo después reapareció en la película "La noche de la iguana", su último protagónico; después de alejarse definitivamente del celuloide incursionó en la televisión y en superproducciones para clásicos.
"La condesa descalza", apelativo adquirido a partir del título de una de sus películas famosas, murió el 25 de enero de 1990 en Londres, Inglaterra, a los 68 años de edad.
En 2009 se recordó a la actriz mediante el libro "Mitos de Cano". La publicación hecha por el fotógrafo Francisco Cano, contiene una serie de imágenes que captó de actrices, directores de cine, actores, científicos, cantantes y bailadoras.
En 2010, fue reconocida por la revista People, como una de las mujeres más bellas del mundo entre las décadas de los treinta y ochenta.
En ese mismo año, el director español Isaki Lacuesta reconstruye la figura de Ava Gardner y su relación con España en el documental “La noche que no acaba”, que reconstruye una parte de la vida, de esta bella actriz a través de fragmentos de sus películas, archivos de prensa, declaraciones de vecinos y amigos que la acompañaron en sus famosas noches de farra en Madrid.
A finales de 2011 anunciaron la salida de un calendario en su honor.
El anuario incluye además de fotografías, información sobre su vida, las fechas en que se estrenaron sus películas, los cumpleaños de los integrantes de su familia y compañeros con los que compartió créditos.