Teniendo como antecedente las prohibiciones que el gobierno español había hecho a los catedráticos universitarios de emitir opiniones contrarias al Concordato de 1851 o que defendieran las posiciones del krausismo, así como la publicación de artículos clandestinos, sucede un día como hoy pero de 1865 en España la llamada Noche de San Daniel, también conocida como Noche del matadero.
El rector de la Universidad Central de Madrid había sido depuesto por el gobierno español por no haber destituido a catedráticos por sus ideas y acciones contrarias a las doctrinas impuestas por el gobierno de Ramón María Narváez.
Los estudiantes realizaban un acto de manifestación en apoyo al rector, a quien le realizaban una serenata en la Puerta del Sol, cuando unidades de infantería y caballería del ejército español los reprimieron brutalmente.
Once estudiantes fallecieron y más de cien resultaron heridos. Los acontecimientos produjeron el descontento de un sector opositor a Narváez, sin embargo pocos expresaron su descontento de forma rebelde debido al temor hacia el gobierno opresor.
^AC