Cultura Archivo

1832: Nace el ilustre Vicente Riva Palacio

Un día como hoy...

Vicente Riva Palacio fue reconocido por su invaluable trabajo militar, político, diplomático y literario, por lo que la Cámara de Diputados determinó que sus restos pasaran a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México. INTERNET

Vicente Riva Palacio fue reconocido por su invaluable trabajo militar, político, diplomático y literario, por lo que la Cámara de Diputados determinó que sus restos pasaran a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México. INTERNET

NOTIMEX

Vicente Florencio Carlos Riva Palacio Guerrero nació el 16 de octubre de 1832 en la Ciudad de México. Hijo de Dolores Guerrero y Mariano Riva Palacio, abogado defensor de Maximiliano de Hasburgo cuando éste fue capturado en Querétaro.

Además, era nieto de Vicente Guerrero. Cuando Riva Palacio tenía 15 años se integró a una guerrilla para combatir a los invasores estadounidenses. Asimismo, participó en periódicos como “La orquesta” y “La Chinaca”.

De acuerdo con la biografía publicada en el sitio “es.wikipedia.org”, en 1845, Riva Palacio ingresó al Colegio de San Gregorio, egresando como abogado en 1854. En 1855, con el triunfo de la Revolución de Ayutla, inició su carrera política con el puesto de Regidor de la ciudad de México. Después fue electo diputado.

En 1862 inició la intervención Francesa, por lo que conformó una guerrilla junto con el Ejército de Oriente comandado por el General Ignacio Zaragoza. El 24 de julio de 1864 recibió, del Presidente Juárez, el grado de General de Brigada del Ejército Permanente.

Los datos que difunde la Secretaría de la Defensa Nacional, señalan que Riva Palacio se dedicó a organizar nuevas fuerzas en los Estados de México y Michoacán. Su centro de operaciones estaba en Zitácuaro, desde donde ataca lugares como Toluca, Tacámbaro, Maravatío o Morelia.

En 1863, editó los periódicos “El Monarca” y “El Pito Real”. Compuso los versos del himno burlesco “Adiós, mamá Carlota” (paráfrasis de “Adiós, oh patria mía” de Ignacio Rodríguez Galván) que cantaron 30 mil chinacos en Querétaro durante el fusilamiento de Maximiliano. En 1865, fue gobernador de Michoacán.

Al mando del Ejército Republicano del Centro entregó las tropas al mando del general Nicolás Régules.

Tomó prisioneros a integrantes de la Legión Belga, aunque no los fusiló, sino que en un gesto de nobleza, ofreció un canje al Mariscal Aquiles Bazaine, hecho que tuvo lugar el 5 de diciembre de 1865 en Acuitzio (hoy llamada “del canje”), Michoacán.

Lo anterior, constituyó la muestra más palpable de su pundonor y caballerosidad. Volvió a la vida privada y recibió el nombramiento de Magistrado de la Suprema Corte de Justicia, dedicándose a la actividad judicial hasta 1870.

Con la victoria juarista, renunció a sus tropas y a la gubernatura del estado de Michoacán. Pidió amnistía para los intervencionistas, además fue derrotado por José María Iglesias en la candidatura para la vicepresidencia.

En 1874, publicó los periódicos satíricos “El Ahuizote”, “El Constitucional” y “El Radical”, donde criticó al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. En 1876, apoyó el plan de Tuxtepec de Porfirio Díaz, y al ser éste presidente, lo nombró ministro de fomento, colonización, industria y comercio.

Como ministro, destacó por su dinamismo, capacidad organizativa y honradez. Rescató las ruinas de Palenque, estableció el Observatorio Astronómico Nacional y terminó de construir el Paseo de la Reforma.

En 1883, fue detenido por ir en contra del gobierno de Manuel González. En prisión escribió gran parte del segundo tomo de su obra “México a través de los siglos”. Riva Palacio también fue un gran literato, que cultivó variados géneros.

Riva Palacio escribió poesía, cuento, novela, drama y periodismo. Sus obras más conocidas son: "El libro Rojo", "Calvario y Tabor", "Monja y Casada", "Virgen y Mártir", "Los piratas del Golfo" y "Los cuentos del General".

En 1885, tras la publicación de su libro “Los ceros” perdió mucho de su prestigio personal y desaparecieron sus aspiraciones presidenciales. Quedó desterrado "honorablemente" por Porfirio Díaz.

Sus últimos años los dedicó a la diplomacia, fue ministro de México ante la Corte Española. Murió en la ciudad de Madrid, España, el 22 de noviembre de 1896 y fue sepultado en el cementerio de San Justo, ubicado en la capital Hispana.

Vicente Riva Palacio fue reconocido por su invaluable trabajo militar, político, diplomático y literario, por lo que la Cámara de Diputados determinó que sus restos pasaran a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Vicente Riva Palacio fue reconocido por su invaluable trabajo militar, político, diplomático y literario, por lo que la Cámara de Diputados determinó que sus restos pasaran a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México. INTERNET

Clasificados

ID: 797469

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx