Nacional Archivo

1667: Se instala el primer sistema de alumbrado público

Un día como hoy...

EL SIGLO DE TORREÓN

El sistema de alumbrado público es un servicio brindado por los municipios y solventado con lo recaudado de los impuestos de la ciudadanía. Actualmente es impensable vivir sin el y en las colonias donde es escaso se vuelve una queja debido a lo que la falta de iluminación trae consigo, particularmente en cuanto a delitos.

El alumbrado como servicio público no existió sino hasta el siglo XVII, París fue la ciudad pionera en incorporarlo.

Hacia el año 1665 existía en esa ciudad algo parecido a un sistema de alumbrado público pero que era, para explicarlo sencillamente, portátil.

Fue en 1667 cuando el rey Luis XIV implantó el primer sistema de alumbrado público en la ciudad. Este dependía de la prefectura de la Policía y era solventado con un impuesto llamado ‘Taxe des Boues et Lanternes’

Dicho sistema consistía en linternas que subían y bajaban gracias a una cuerda atada a la pared, se encendían con el toque de las oraciones y se apagaban con un toque de campana.

Su éxito fue tal que el rey decidió extender el sistema a todas las ciudades de Francia, ya que habían incrementado la seguridad y atraían a más turistas.

Como dato, para aquellos que gustan de las curiosidades históricas, vale saber que este sistema de alumbrado público sólo operaba en la temporada de más frío, es decir de octubre a marzo.

^AC

Leer más de Nacional Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 782086

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx