Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Vive Japón emergencia

DECLARAN ALERTA NUCLEAR EN TRES REACTORES DE LA PLANTA FUKUSHIMA

Devastación. En un 'mar' de escombros se convirtió la localidad de Kisenuma en la región de Miyagi, luego del sismo y el tsunami.  EFE

Devastación. En un 'mar' de escombros se convirtió la localidad de Kisenuma en la región de Miyagi, luego del sismo y el tsunami. EFE

AGENCIAS

En medio de muerte, destrucción y una alerta nuclear permanente, Japón vivió el día después del sismo de 8.9 grados Richter y el tsunami que golpearon el viernes la costa Este del país, en lo que es ya la catástrofe natural más grave en la historia del país.

Las autoridades japonesas declararon ayer estado de emergencia nuclear en tres reactores de la planta Fukushima, donde se registró una explosión por la mañana. Antes de la alerta, se informó que el sistema de refrigeración de emergencia del reactor 3 dejó de funcionar.

El fallo, inesperado, se sumó a los problemas ya sufridos en el reactor 1 tras el terremoto y el tsunami que asolaron el país.

El accidente fue calificado por las autoridades como de categoría 4, es decir, de consecuencias de alcance local, según la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), que contempla como categoría máxima la 7.

El problema en la central nuclear de Daiichi, en la prefectura japonesa de Fukushima, podría ser el peor que se ha vivido desde la catástrofe de Chernobil, Ucrania, en 1986.

La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial japonesa informó que el número de personas expuestas a la radiación tras la explosión registrada en la central nuclear de Fukushima podría ser de entre 70 y 160, según sus estimaciones.

Hasta 200 mil personas habían sido evacuadas de zonas cercanas a la planta y de otras instalaciones nucleares, mientras las autoridades se preparaban para distribuir yodo a las personas en los alrededores para protegerlas de la exposición radiactiva.

La agencia de prensa Kyodo informó que el número de personas fallecidas o desaparecidas se espera que supere las mil 800.

También reportó que no había habido contacto con alrededor de 10 mil personas en la localidad de Minamisanriku, más de la mitad de su población.

 BUSCAN A MEXICANOS

La embajada de México en Japón, en su último reporte de ayer, destacó que hasta el momento "no se tiene registro de ningún mexicano entre las víctimas" ocasionadas por el sismo y tsunami en ese país de los mil 500 que se estiman se encontraban en territorio nipón al momento de la tragedia.

Sin embargo, las autoridades intentan localizar aún a 30 connacionales que estaban en Tohoku, la zona más devastada.

De acuerdo con la representación diplomática, se ha establecido contacto con más de cincuenta mexicanos asentados en las localidades prefecturas de Miyagi, Iwate y Fukushima, en el área de Tohoku, que se reportan fuera de peligro.

La sede diplomática informó que "una brigada de la embajada será enviada en los próximos días a dicho lugar para recorrer los refugios en busca de mexicanos".

Leer más de Internacional

Escrito en: Terremoto Japón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Devastación. En un 'mar' de escombros se convirtió la localidad de Kisenuma en la región de Miyagi, luego del sismo y el tsunami.  EFE

Clasificados

ID: 607853

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx