Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Sismo de 8.9 destruye Japón

ESPECIALISTAS INDICAN QUE ES EL MÁS VIOLENTO EN TODA LA HISTORIA

Enormes olas. El movimiento telúrico de 8.9 grados en la escala de Richter que afectó la costa noreste de la isla de Honshu, la principal del archipiélago nipón, reporta más de mil personas muertas. Autoridades advierten que seguirá temblando a lo largo de un mes más.  AP Desastre natural. El sismo y posterior tsunami han dejado ciudades y poblados destruidos en más de la mitad de Japón.

Enormes olas. El movimiento telúrico de 8.9 grados en la escala de Richter que afectó la costa noreste de la isla de Honshu, la principal del archipiélago nipón, reporta más de mil personas muertas. Autoridades advierten que seguirá temblando a lo largo de un mes más. AP Desastre natural. El sismo y posterior tsunami han dejado ciudades y poblados destruidos en más de la mitad de Japón.

EL UNIVERSAL

Japón sufrió, ayer, según la Agencia Meteorológica local y la Agencia de Geofísica estadounidense, el terremoto más violento de toda su historia. Más fuerte que el "Gran terremoto de Kanto" que devastó Tokio en 1923 cobrando 143 mil víctimas. Y 100 veces más potente que el "Terremoto de Hanshin", que en 1995 afectó la ciudad de Kobe causando seis mil 502 muertes.

La violencia del movimiento telúrico que ha remecido más de la mitad del país, textualmente hablando, ha sido tal, que las autoridades ya le advirtieron a la población que Japón seguirá temblando a lo largo de un mes, con réplicas de pequeña y mediana intensidad (hasta 7 grados) de las que ya se habrían producido más de 100, y que se sienten en el mismo momento de escribir estas líneas.

Por otro lado, especialistas consultados en los medios de comunicación, aseguraron que el terremoto podría haber generado un "considerable" movimiento de la corteza terrestre, aun mayor que el propiciado por el terremoto de Sumatra en el 2004.

Sin embargo, el movimiento telúrico de 8.9 grados en la escala de Richter que afectó la costa noreste de la isla de Honshu, la principal del archipiélago nipón, no es, según los expertos, el terremoto de grandes proporciones que científicos y adivinos han pronosticado, se produciría en Tokio durante los próximos años, y cuyo saldo mortal superaría las 10 mil personas y pondría al país al borde de la quiebra económica.

 NÚMERO DE VÍCTIMAS

Hasta el cierre de la edición, la cifra de muertos ya sobrepasaba las mil personas según estimaciones oficiales, y las autoridades han advertido que el número podría ser "extremadamente alto". Por el momento, la mayoría de las pérdidas humanas las ha causado el tsunami con olas de hasta 10 metros de altura que arrastraron automóviles, embarcaciones y casas, y que afectó la costa Pacífica del país, principalmente de las prefecturas de Miyagi, Fukushima, Iwate y Sendai. Sin embargo, también se han registrado víctimas en las prefecturas de Iwate, Fukushima, Tokyo, Ibaragi, Tochigi, Chiba y Kanagawa.

También se han reportado más de 150 incendios en diversas ciudades de las zonas afectadas.

Las autoridades han informado que la mayor cantidad de muertos encontrados hasta el momento, se registró en la playa Arahama de Sendai, donde el mar varó casi 300 cuerpos luego del tsunami. En Iwate, dos barcos de pesca se han registrado como perdidos mientras que en Miyagi, hay por lo menos 500 personas muertas o desaparecidas. El Ministerio de Defensa informó además, que por lo menos mil 900 viviendas habían sido destruidas en la prefectura de Fukushima.

Según lo que El Comercio pudo averiguar hasta nueve horas después del terremoto (23:30 en Japón, 09:30 en Perú), llamando a diversos restaurantes y tiendas de productos peruanos, no se habrían producido víctimas entre los casi 60 mil compatriotas que viven en Japón, aunque el dato no pudo ser corroborado ni con la Embajada del Perú ni con el Consulado General del Perú en Tokio, cuyos teléfonos sólo funcionan en horas de oficina.

Por lo general, la colectividad peruana se concentra en torno a zonas industriales, y tanto Sendai como Miyagi, no lo son.

 REFUGIADOS Y RESPUESTA OFICIAL

En cuanto al número de refugiados, ya sea porque han sido evacuados como medida de prevención o porque han sido damnificados por el terremoto o el tsunami, la cantidad ya supera los 50 mil, principalmente en las zonas aledañas al epicentro y especialmente en la prefectura de Fukushima, donde se ha declarado la alerta en la central nuclear Fukushima Daiichi, motivo por el cual se han evacuado las viviendas en tres kilómetros a la redonda. La prefectura de Fukushima alberga cuatro plantas nucleares.

A diferencia de lo que sucedió luego del "Terremoto de Hanshin", esta vez la respuesta del Gobierno nipón no sólo ha sido rápida, sino también su solicitud de ayuda internacional, la cual fue inicialmente rechazada en 1995 luego del terremoto que devastó principalmente la ciudad de Kobe.

En estos momentos, ya se encuentran en las áreas afectadas ocho mil miembros de las Fuerzas de Autodefensa, el equivalente japonés al ejército. Además y en coordinación con las fuerzas estadounidenses asentadas en el país, se han enviado 300 aviones y 40 buques a la zona.

Paralelamente, un vocero del Gobierno dijo que había 30 equipos internacionales de salvamento y rescate listos para llegar al país desde mañana del sábado, cuando comenzarán las labores de reconstrucción.

 RESPUESTA CIUDADANA

Si bien la zona del epicentro ha quedado parcialmente arrasada por el terremoto y el posterior tsunami, en la capital japonesa donde no se han caído edificios ni agrietado carreteras, el movimiento tuvo una intensidad de 5.6 grados.

Durante el desarrollo del terremoto, que duró aproximadamente 90 segundos, si bien se escucharon gritos de miedo y desesperación la población no entró en pánico.

Se dispara radiación en planta en Japón

Los niveles de radiación dentro de una planta nuclear aumentaron mil veces con respecto a sus niveles normales después de que el sistema de enfriamiento falló, informaron autoridades nucleares japonesas ayer.

La agencia de seguridad nuclear dijo que también se ha colado al exterior de la planta algo de radiación, lo que originó más llamadas de desalojo en el área. Aproximadamente tres mil personas han recibido indicaciones para evacuar sus hogares.

El sistema de enfriamiento de un reactor de la planta eléctrica Fukushima Daiichi falló el pasado viernes después de que el terremoto que sacudió el norte del país ocasionó una interrupción del suministro eléctrico.

La falta de electricidad prolongada también retrasó la liberación de vapor dentro del reactor que se tenía planeada para aliviar la presión, la cual se elevó dentro de uno de los reactores a 1.5 veces el nivel considerado normal.

 LUGAR FECHA MAGNITUD LAT. LONG. Chile 1960-05-22 9.5 -38.29 -73.05

 FUENTE: EL UNIVERSAL

Grandes terremotos en el mundo

Las cifras son a partir de 1900:

Prince William Sound 1964-03-28 9.2 61.02 -147.65

Costa de Sumatra 2004-12-26 9.1 3.30 95.78

Kamachatka 1952-11-04 9.0 52.76 160.06

Japón 2011-11-03 8.9 - -

Costa de Maule, Chile 2010-02-27 8.8 -35.84 -72.71

Costa de Ecuador 1906-01-31 8.8 1.0 -81.5

Islas Rat. Alaska 1965-02-04 8.7 51.21 178.50

Norte de Sumatra 2005-03-28 8.6 2.08 97.01

Assam, Tíbet 1950-08-15 8.6 28.05 96.5

Islas Andreanof, Alaska 1957-03-09 8.6 51.56 -175.39

Sur de Sumatra 2007-09-12 8.5 -4.438 101.367

Banda Sea, Indonesia 1938-02-01 8.5 -5.05 131.62

Kamchatka 1923-02-03 8.5 54.0 161.0

Frontera Chile-Arg. 1922-11-11 8.5 -28.55 -70.50

Islas Kuril 1963-10-13 8.5 44.9 149.6

Leer más de Internacional

Escrito en: Terremoto Japón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Enormes olas. El movimiento telúrico de 8.9 grados en la escala de Richter que afectó la costa noreste de la isla de Honshu, la principal del archipiélago nipón, reporta más de mil personas muertas. Autoridades advierten que seguirá temblando a lo largo de un mes más.  AP Desastre natural. El sismo y posterior tsunami han dejado ciudades y poblados destruidos en más de la mitad de Japón.

Clasificados

ID: 607545

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx