
La cadena de renta de películas espera la aprobación del juez federal; postores tendrían 30 días para presentar sus ofertas.
La cadena de renta de películas Blockbuster Inc. dijo hoy que firmó un acuerdo por 290 millones de dólares para que un grupo de inversionistas la saque de la bancarrota.
La oferta de Cobalt Video Holdco LLC es del tipo de las llamadas "caballo al acecho", con la que Blockbuster espera atraer a otros postores que ofrezcan más dinero. En este tipo de ofertas, el deudor intenta evaluar cómo anda el mercado antes de una subasta.
El grupo Cobalt incluye fondos administrados por Monarch Alternative Capital LP, Owl Creek Asset Management LP, Stonehill Capital Management LLC y Värde Partners Inc. Todas estas empresas poseen deuda asegurada de Blockbuster, por lo que como acreedoras resultarían beneficiadas si alguien más compra la compañía por una cantidad superior a la que ellas pagaron por deudas de Blockbuster.
El acuerdo requiere la aprobación del juez federal de bancarrota que supervisa la reorganización de Blockbuster. Otros postores tendrían 30 días para presentar sus ofertas luego que el juez apruebe el proceso. Eso daría lugar a una subasta, indicó la compañía.
Blockbuster aspira lograr una venta final para el 20 de abril.
A principios de este mes, el periódico The Wall Street Journal reportó que Blockbuster planeaba ponerse a la venta luego de un desacuerdo con sus acreedores.
La empresa no se pronunció al respecto el lunes. Sin embargo, su presidente y director general, Jim Keyes, dijo en un comunicado que una subasta "permitirá la consolidación de propiedad de la compañía en favor de aquellos con un enfoque claro y centrado sobre el futuro de Blockbuster".
Blockbuster solía ser la cadena dominante de rentas de películas en Estados Unidos, pero durante años perdió dinero a medida que los clientes optaban por Netflix Inc., puestos de renta de DVDs y video bajo demanda en la televisión por cable.
Cuando solicitó ayuda federal por bancarrota en septiembre ya se había reducido a tres mil tiendas. En diciembre, la cadena dijo que planeaba cerrar 182 sucursales durante los próximos dos meses.