Nacional Morena Alito Moreno Narcotráfico Tsunami Desaparecidos

Reportan en 21 presas bajo almacenamiento

Números. En la región noreste -Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas- el nivel se ubica en 73.9 por ciento.

Números. En la región noreste -Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas- el nivel se ubica en 73.9 por ciento.

AGENCIA REFORMA

Las 100 principales presas del país registran en promedio niveles de almacenamiento de 54.2 por ciento de su capacidad, y 21 de ellas se encuentran por debajo del 30 por ciento, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El titular del organismo, José Luis Luege, ha insistido en los últimos días en que, a pesar de la sequía que prevalece en diversas regiones desde octubre pasado, los embalses cuentan con líquido suficientes gracias a la intensa temporada de lluvias de 2010.

Sin embargo, los datos de la Conagua indican que 3 presas se encuentran vacías: Abelardo Rodríguez, en Sonora; San Bartolo, en Durango, y Centenario, en Querétaro,

Otras 10 se encuentran en niveles de entre 10 y 20 por ciento de su capacidad de almacenamiento y 8 en el rango de entre 21 y 30 por ciento.

Entre las presas con mayor capacidad y menor almacenamiento se encuentra la Adolfo López Mateos, en Sinaloa. El embalse cuenta con una capacidad de 3 mil 86 millones de metros cúbicos y almacena ahora 601 millones.

La región noroeste -Sonora, Sinaloa y Durango- es la más afectada por las sequía, con un promedio de almacenamiento de 35.5 por ciento en sus presas.

En tanto, en la región noreste -Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas- el nivel se ubica en 73.9 por ciento.

El volumen total de agua almacenado en las 100 principales presas del país asciende actualmente a 71 mil 277 millones de metros cúbicos.

 ALERTA EN SINALOA Aunque la carencia de agua para las actividades agrícolas no es todavía un problema generalizado en Sinaloa, ya se están estableciendo medidas de control y limitación en el uso del líquido, comentó Benjamín Valenzuela, director de la organización Sectores Productivos en Acción.

"No tenemos ahorita un problema estatal, sólo en la presa El Sabinal ya tenemos limitaciones de volumen en el caudal para cuidar el agua. La situación aún no es grave, pero dependerá de cuándo lleguen las lluvias", señaló en entrevista telefónico el productor de maíz.

Si para agosto no llueve en el estado, advirtió, se registrarán problemas en la siembra de maíz del ciclo otoño-invierno. Recordó que con las heladas de la temporada de siembra pasada se redujo drásticamente la producción del grano.

Valenzuela subrayó que, más allá de las actuales condiciones de sequía, es urgente promover una cultura de uso eficiente del agua entre los agricultores.

"Tenemos que reconocer que somos abusadores", apuntó.

"Somos depredadores por el uso indiscriminado que hacemos del amoniaco, de agroquímicos, de agua. Como se nos exige la mayor producción nacional, no se toman en cuenta las variables ambientales como el uso del agua y suelo. Ya tenemos suelos con materia orgánica pobre debido al abuso de agroquímicos derivados del petróleo", alertó.

 B. VALENZUELA

Sectores Productivos

EL SIGLO DE TORREÓN

Leer más de Nacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Números. En la región noreste -Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas- el nivel se ubica en 73.9 por ciento.

Clasificados

ID: 631660

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx