
Rechazo. Amafore y Afore Azteca cuestionaron las Disposiciones en materia de operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro.
La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) y Afore Azteca cuestionaron las Disposiciones en materia de operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro.
El principal argumento de los participantes es que se dictaminó sin esperar el tiempo reglamentario para formular las observaciones de los sectores.
Afore Azteca rechazó las medidas que se relacionan a los traspasos, que se incluyen en las reglas, porque éstas implican una "excesiva" regulación que afectará a los trabajadores y a las cuentas de Afores.
A través de un documento, la representación legal de Azteca, advirtió que esta normativa también viola el artículo 78 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, al adicional la exigencia de un código de traspasos. Consideró "incongruente" el marco regulatorio que aplica a los traspasos.
De acuerdo con las reglas para dar inicio al trámite de traspaso, los trabajadores deberán acceder al centro de atención telefónica, que administran las empresas operadoras, y proporcionar sus datos personales para obtener el código de traspasos.
Afore Azteca advirtió que se "de exigible el código para los cambios a través de los medios electrónicos, se desvirtuaría su naturaleza, al afectar a las administradoras que utilizan estos medios para captar los recursos de trabajadores".
Datos de la Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) revelaron que en los primeros meses del año, los traspasos ilegales cayeron más de 30%.
Los cambios de cuenta entre Afores llegaron a 461 mil al cierre de abril.
En 2010, los cambios de Afore sumaron 655 mil 782.
En los últimos años, se emitieron diversas disposiciones para frenar los cambios irregulares de una compañía a otra.
Por ejemplo, se emitieron nuevos formatos de su estado de cuenta, que incluye un folio obligatorio para cambiarse de administradora a otra diferente.
La medida tiene como objetivo autentificar los cambios de Afore; que el trabajador tenga pleno conocimiento y que se interese más por su información.
CAMBIO FÁCIL
En la comisión recalcaron que el proceso de cambio de Afore es sencillo, incluso, se puede realizar por teléfono, sin embargo, es necesario que en cualquier movimiento, los afiliados estén de acuerdo.
Sobre las disposiciones que están en Cofemer, la Amafore solicitó a las autoridades una evaluación más profunda sobre el impacto e implicaciones que tendrán las disposiciones en el sector.
Fundamento
Amafore y Azteca rechazan cambios:
⇒ Cuestionan las Disposiciones en materia de operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro.
⇒ Afore Azteca advirtió que esta normativa también viola el artículo 78 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, al adicionar la exigencia de un código de traspasos.
⇒ La Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro revelaron que en los primeros meses del año, los traspasos ilegales cayeron más de 30%.