Deportes Santos Laguna Concachampions 2025 Liga mx Fórmula 1 Boxeo profesional

Por casualidad

Luego de ganar la Serie del Caribe con los Yaquis de Ciudad Obregón, el lanzador lagunero Alan Guerrero tiene muchos sueños aún por cumplir. (Fotografía de Fernando Compeán)

Luego de ganar la Serie del Caribe con los Yaquis de Ciudad Obregón, el lanzador lagunero Alan Guerrero tiene muchos sueños aún por cumplir. (Fotografía de Fernando Compeán)

Joel Flores Maltos

Como suele ocurrir con muchos talentos de deporte, el pitcher lagunero Alan Roberto Guerrero Guerrero, flamante campeón de la Serie del Caribe de Beisbol 2011, se inició en la práctica de esta disciplina por mera casualidad.

Tras su viaje a Puerto Rico, donde hace unos días, en calidad de refuerzo, formó parte de la escuadra mexicana de los Yaquis de Obregón que se coronó campeona de la Serie del Caribe, el torreonense visitó este diario para hablar de su grata experiencia como pelotero profesional.

Según recuerda este elemento, a los ocho años acompañaba a sus tías para ver jugar a sus primos en el Estadio Sertoma de la colonia Torreón Jardín, donde alguna vez uno de los equipos requería de un elemento para completarse y así poder jugar.

Ante esa situación fue invitado por "El Tío" Montiel, responsable del equipo Bravos, quien de inmediato le vio cualidades para el beisbol, de modo que la invitación se extendió para las prácticas posteriores del equipo.

No muy convencido de que este deporte fuera de su total agrado, Alan acudía de forma irregular a los entrenamientos, siendo hasta después de dos años que realmente sintió el llamado del Rey de los Deportes.

Ya encaminado, Alan se metió de lleno a los entrenamientos, desarrolló su talento y pulió su técnica, hasta que a los 14 años fue firmado en calidad de pitcher por los Tecolotes de Nuevo Laredo para seguir con su preparación. "Yo quería ser firmado como catcher, pero Rubén 'Cartucho' Estrada me dijo que tenía más futuro como pitcher y así me registró, ahora veo que no se equivocó, ya que tengo un brazo que alcanza las 97 millas de velocidad, aunque trabajo regularmente entre las 93 y 94''.

En su carrera, Guerrero destaca la presencia de varias personas que influyeron de forma determinante en su formación como pelotero, cuyos conocimientos y consejos ha aprovechado al máximo para escaldar peldaños en su trayectoria, entre los que mencionó al "Tío'' Montiel, Francisco "Chino'' Galindo, Héctor Guerrero y los señores don "Lupe" y Burciaga, estos últimos de quienes no recuerda sus nombres completos, pero por quienes asegura tener un gran afecto.

"No puedo reconocer a uno solo de ellos como mi maestro, ya que de cada uno aprendí mucho en diferentes etapas y por ello les guardo respeto y cariño".

 INICIA EL CAMINO PROFESIONAL

A los 17 años fue llamado a los Potros de Tijuana, donde entrenó con el primer equipo, y a los 18 años debutó con la escuadra fronteriza para lanzar un total de 10 entradas.

A la siguiente temporada trabajó con el mismo equipo y logró una marca de ocho triunfos y seis derrotas, para quedarse en el quinto lugar de ponches de la Liga Mexicana.

Sus cualidades se fortalecieron y al siguiente torneo salvó nueve de 10 partidos en que tomó parte.

En el 2009 llegó a los Broncos de Reynosa, donde tuvo una gran campaña, al lograr salvar 22 juegos, ganándose por méritos propios su lugar en el Juego de Estrellas del circuito veraniego.

Con los mismos Broncos, en el 2010 obtuvo un total de 16 salvamentos y al término de la temporada se trasladó al Pacífico, donde jugó con los Algodoneros de Guasave, para cerrar la temporada con tres ganados y tres perdidos. En los play offs, en calidad de preparador, salvó cuatro y ganó uno.

Ya como refuerzo de los Yaquis de Obregón en la Serie del Caribe, jugó en cinco de los seis partidos y tuvo la fortuna de probar las mieles del triunfo en uno de los duelos.

 UN SUEÑO CUMPLIDO

"El campeonato en la Serie del Caribe, fue la realización de un sueño para mi me siento muy contento. Aunque me tocó ir en calidad de refuerzo con los Yaquis y no con mi equipo de los Algodoneros, fue una muy grata experiencia como pelotero, lo cual me hace sentir muy contento y orgulloso.

Alan Guerrero, quien se desempeña normalmente como preparador en la loma de los disparos, tuvo actividad en cinco de los seis partidos de la serie, ganando uno de ellos ante República Dominicana.

"Ganar a Dominicana fue una gran emoción, me sentía en otra dimensión; representar a México en Serie del Caribe es muy especial porque sabes que todos te están viendo jugar y saben que eres mexicano.

Me sentía más responsable de representar a la Comarca Lagunera y a Torreón. Aquí hay muy pocos jugadores en activo dentro del profesionalismo y por ello el honor y la responsabilidad es mucho mayor''.

 FALTA APOYO PARA EL BEISBOL

De acuerdo al jugador, actualmente no hay apoyo en La Laguna para el beisbol, haciéndose necesario que las autoridades municipales y clubes se metan de lleno a trabajar en favor de niños y jóvenes que tienen aspiraciones por crecer y trascender.

"Los únicos que apoyan al ciento por ciento a estos peloteros son los padres de familia, quienes finalmente son los que cargan con esa gran responsabilidad. Quienes han salido adelante, lo han logrado gracias a los padres de familia, esos que semana a semana están al pendiente de las necesidades de sus hijos en el campo de práctica y los juegos.

"Las autoridades municipales deben hacerse presentes con escuelitas en las colonias y ejidos, donde los niños puedan prepararse y cuenten con entrenadores capacitados y todo el material necesario, de modo que los clubes profesionales puedan darles seguimiento y de ahí captar el talento para desarrollarlo y llevarlo al profesionalismo".

Cuestionado sobre el futuro del beisbol lagunero, en la actualidad con muy pocos representantes en el profesionalismo, el lanzador dijo que lo hecho por él y el equipo de Yaquis en la Serie del Caribe debe servir de motivación para que más niños se sientan atraídos por el beisbol, y quienes ya lo practican se den cuenta que los sueños se pueden hacer realidad y que el beisbol mexicano requiere de más talentos.

Aunque muy joven, Alan se dice dispuesto a compartir su tiempo y vivencias con los niños y jóvenes laguneros, a quienes considera puede ayudar a salir adelante.

Tras su sueño

Como todo pelotero, el sueño máximo de Alan Guerrero, oriundo de la colonia Vicente Guerrero, es llegar a las Grandes Ligas, donde le gustaría establecerse y hacer carrera.

Al respecto, dice estar consciente de la responsabilidad que ello representa, pero es sin duda su ilusión, y aunque afirma hay posibilidades de ir a prueba con algunos equipos, prefiere no hablar del tema hasta que exista algo concreto.

Respecto a la posibilidad de que viniera a jugar a la escuadra de Vaqueros, dijo que es su deseo, por ser el equipo de sus amores, pero como profesional su mente está en los Broncos de Reynosa, equipo que le ha dado la oportunidad de mostrarse y desarrollar su talento como beisbolista.

Ficha técnica

n Nombre: Alan Roberto Guerrero Guerrero.

n Edad: 23 años.

n Fecha de Nacimiento: 14 de noviembre de 1987.

n Lugar de Nacimiento: Torreón, Coahuila.

n Sus padres: Roberto Guerrero López y Adriana Cristina Guerrero Valles.

n Hermanos: Valeria Adriana Guerrero Guerrero.

n Ligas en que ha jugado: Liga Mexicana de Verano, Liga Mexicana del Pacífico, Liga Mayor de Beisbol de La Laguna, Liga de Sonora, Liga del Noroeste, Liga de Empleados y Liga Sertoma.

Leer más de Deportes

Escrito en: Serie del Caribe

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Luego de ganar la Serie del Caribe con los Yaquis de Ciudad Obregón, el lanzador lagunero Alan Guerrero tiene muchos sueños aún por cumplir. (Fotografía de Fernando Compeán)

Clasificados

ID: 599827

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx