
Promoción. La actriz promociona la película Viento en Contra, en donde participa en la actuación como productora y además marca el debut de su hijo de once años en la gran pantalla.
Lo que ha frenado la llegada de Bárbara Mori a Hollywood es que únicamente le ofrecen personajes latinos sexys y de eso ya está aburrida, tras su paso en la pantalla chica, donde realizó "Rubí".
"Ese personaje fue la mujer sexy, guapa y hermosa, pero para entrar al cine fue un trabajo muy complicado, porque debía tener credibilidad en él. Para ellos sólo era la bonita y ya", explica.
"Entonces me fui alejando de los proyectos que me invitaban donde era el estereotipo de la mujer guapa, las nalgas, el cuerpo bello, e hice una película donde me afeaba y engordaba un poco (Pretendiendo). Y ahora, ya me consideran actriz de cine", agrega.
Mori dice lo anterior durante la promoción del filme Viento en Contra, el cual protagoniza y que significó su ingreso a la producción fílmica.
Ahí encarna a "Luisa Braniff", una exitosa ejecutiva y madre soltera, quien se ve inmersa en un fraude, por el que debe huir de la policía.
"Como productora no me gusta ir a pedir dinero. A mí me encanta crear, el arte me apasiona, es mi vida, pero cuando se trata de ir buscando financiamiento, no me siento cómoda.
"Sucedió que me vi en la necesidad de crear proyectos para mí, viendo que los que me ofrecían en cine no me agradaban", detalla.
- Durante el rodaje cuidabas a tu hijo (Sergio, entonces de 11 años, con quien actúa en la historia) y estabas al pendiente de la película ¿eso es la mujer moderna?
"Creo que como madre soltera que soy, puedo decir que cada vez hay más mujeres así en este mundo. Mujeres que deben trabajar y sacar a sus hijos adelante. 'Luisa' es el personaje con el que más similitudes encuentro, yo me las vi negras en algún momento de la vida, me creí una mujer débil, no sabía la fuerza que tenía".
- ¿Ha sido el momento en que sentiste 'el viento en contra'?
"Lo he sentido varias veces, pero ese fue uno de los saltos que más cambió mi vida. Cada salto, como dice la película, te la cambia. Lo mejor en ese momento fue que comencé a creer en mí".
- ¿Qué te ha dado el cine y qué la TV?
"El cine me dio la oportunidad de seguir creciendo. En la televisión, después de diez años de haber trabajado ahí y aprendiendo, además de que me hizo ser conocida, llegó el momento en que me pregunté cosas. Dije: después de Rubí qué, cuál otro personaje puedo seguir haciendo que me ayude a crecer".
- ¿Regresarás a la televisión pronto? La productora Elisa Salinas te está coqueteando
"Me encantaría trabajar con ella, es una mujer que admiro y es mi comadre, es la madrina de mi hijo. Pero tengo una serie que ando produciendo y donde actuaría, que ya conocerán".
- Después del debut como productora de cine, ¿qué no repetirías en la próxima película?
"¡Muchas cosas! Una de ellas es no empezar a recolectar ingredientes para hacer una película, cuando no hay guión. Así perdimos dinero".
El universal